24 abr. 2025

Cantautora Lizza Bogado vuelve con creaciones desde el alma

Lizza Bogado llega con sonidos nuevos, “quizá un poco regional, respetando siempre nuestras raíces paraguayas” y canciones “rescatadas”.

lizza bogado_LB_LaboratorioDelAlma__Foto2_58156122.jpg

Lizza Bogado.

Foto: Maca_Galindo.

Laboratorio del alma es el título del proyecto que apunta a la creación de nuevos temas musicales de la mano de Lizza Bogado. Sus canciones, disponibles en plataformas digitales, buscan concienciar sobre la violencia de género, la ecología, la realidad social, política y cultural del Paraguay, el idioma guaraní y los sentimientos.

“Este disco está hecho básicamente para personas que quieran sentarse a escuchar tema por tema, invita a conectarse sensorialmente conmigo. La experiencia de realizarlo fue fantástica”, comentó a ÚH la cantautora.

De los siete temas del disco, los que tienen letra y música a cargo de Lizza Bogado son Crecer y vencer, Asunción de mis amores, Detener el tiempo, Silencio mortal y Quiero hacerte feliz.

Sus temas buscan tener un sonido, “quizás un poco regional, respetando siempre lo que son nuestras raíces paraguayas”.

En tanto que A veces quiero ser y Ka’aru nderehe’y pertenecen a Mario Casartelli, Augusto Barreto y Lizza Bogado en letra y música, y a Manuel Chamorro Damus y Achar Silva, respectivamente.

“Rescatamos Ka’aru nderehe’y, un clásico de nuestra música en guaraní, y A veces quiero ser, una canción que desde el año 1985 no se volvió a interpretar, tampoco se grabó. Con ella representé a Paraguay en el Festival de la OTI en Sevilla”, recordó.

El material se grabó en 1120 Estudio en Asunción, Paraguay, durante los meses de junio a setiembre, mientras que la mezcla y masterización de César Da Costa, entre los meses de octubre y noviembre, este año.

Crecer y vencer y las otras que le siguen, como Asunción de mis amores, “son un homenaje a José Asunción Flores, creador de la guarania”, añadió.

Para Lizza, la experiencia fue como “reencontrarse” consigo misma, su oportunidad de “rescatar sonidos que hace mucho quería hacerlo de una manera más orgánica”.

NACIONAL. Uno de los motivos de “orgullo” para la cantautora Lizza Bogado es que todo el sonido es totalmente de industria nacional.

Destacó el talento de Esteban Godoy en el piano. “Quien tiene una manera muy delicada de hacer los acordes y los arreglos”, refirió.

Además, ensalzó el trabajo de Dahia Valenzuela (guitarras acústica y eléctrica, coro adultos), el de Paula Rodríguez (bajo), Gonzalo Resquín (batería y percusión), Sixto Tadeo Corbalán y Ramón Kiko Mendoza (guitarra criolla), Horacio Cáceres (ingeniero de sonido).

“Fue realmente fantástico trabajar todos juntos. Se sintió una química muy linda, y ya después el final, completó la mezcla y masterización en el estudio de César Da Costa”.

Además, mencionó el buen trabajo del coro de niños, integrado por Olivia Villalba Galindo, Mauricio Aquino Galindo y el del coro de adultos que lo completa Jessica Fernández, quien además sumó a la “parte estructural”.

La portada estuvo a cargo de Bruno Mova. Lo único internacional del disco es una productora mexicana. El logo es de Libres Récords.

AUDIOVISUAL. El material contará con dos videoclips, uno de Crecer y vencer y Asunción de mis amores. ”Además, del videoclip, sumaremos algunos teasers, donde la gente podrá ver el proceso de grabación, es como un pedazo de mi alma, así nos aggiornamos a los nuevos tiempos”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas de conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.