04 abr. 2025

Cantero: “Quiero quedarme en el corazón de la gente”

El nuevo refuerzo del Ñublense vio llegar el nuevo año en Chile. Allí, habló de los desafíos que tiene para esta temporada y del deseo de “dejar huella” al igual que sus compatriotas que le precedieron en el fútbol chileno. Rodrigo Cantero quiere ser goleador. (Foto: Ñublense)

CANTERO ÑUBLENSE

En entrevista concedida al diario chileno La Discusión, el ex delantero de Nacional se refirió al gran desafío que tiene en el Ñublense, el primer equipo del exterior en el que juega y en donde, no hace mucho, se destacó su compatriota Danilo Aceval. A continuación, el material en el que el paraguayo fue bastante destacado:

Polera, short y chalas. Así de relajado viste Rodrigo Fabián Cantero Fleitas (23 años), el flamante refuerzo paraguayo de Ñublense. Es que ayer era la tenida ideal para capear los más de 32 grados que hicieron hervir a Chillán en el arranque del 2009. Tras pasar el Año Nuevo, lejos de su natal Asunción, en la casa del ex técnico del “Rojo”, Rodolfo Venegas, el guaraní tuvo una distendida tarde de piscina junto a su nueva familia, la que lo acogerá hasta que arribe su esposa Sonia desde Paraguay dentro de 15 días.

Rodrigo es oriundo de Asunción, mide 1.70 mts, pesa 69 kilos y es hijo de don Miguel Ángel Cantero y Mirta Fleitas. Tiene cinco hermanos y asegura que “todos ellos me han apoyado en las buenas y en las malas”.

“Llegué a esta casa de Chillán y la verdad es que me he sentido como en mi propia casa. Son muy cariñosos. ¿El calor?, sí, es soportable, pero en Paraguay, ufff, allá no corre ni brisa y pasamos los 40 grados”, confiesa antes de aclarar que “yo no soy nada de Ever Cantero, porque ya me lo han preguntado”.

Sentado en un amplio sofá café claro, el jugador al que en Nacional de Paraguay lo apodaban “rompegol” y es fanático del reggaeton, comienza el diálogo con La Discusión, en vísperas de su incorporación oficial al plantel que se concretará cuando Ñublense retome la pretemporada.

-¿Con qué objetivo en mente llegas a Ñublense?

-Mi primer objetivo es adaptarme al equipo, a la dinámica de lo que quiere el técnico y adaptarme al fútbol chileno. Sé que no será fácil, pero con sacrificio sé que puedo llegar lejos, quiero llegar lejos con Ñublense.

-¿Cuáles son tus características como atacante?

-Me gusta jugar de la mitad hacia adelante, y por fuera, soy un delantero que se mueve por los dos costados, tengo la virtud de que soy rápido y potente.

-¿Cuéntame sobre tus inicios en el fútbol?

-Comencé a los 12 años en Nacional de Paraguay. Cuando tenía 15 años debuté en el profesionalismo cuando Nacional estaba en Primera B. A los 18 años, cuando llegó a Primera, seguí mi carrera como profesional. Estuve en las selecciones Sub 15, Sub 17 y Sub 20 de Paraguay que jugó el Sudamericano. Me acuerdo que le marqué a Chile en dos amistosos que les ganamos en Viña del Mar y en Asunción por 2-1. En ese equipo de Chile recuerdo a Matías Fernández, un gran jugador. El 2006 jugué la Copa Libertadores por Nacional.

-En Chile dejaron huella paraguayos como José Cardozo, Salvador Cabañas y en Ñublense, en 1980 Sergio Nichiporuk. Supongo que te gustaría seguir la huella de ellos.

-Sí, uno cuando llega a Chile piensa en lo que hicieron otros compatriotas. Yo no quiero ser la excepción quiero dejar huella y si es posible, hacer muchos goles. Quiero quedarme en el corazón de la gente. Esta es mi primera transferencia. Le agradezco al señor Patrick Kiblisky que confió en mí, a mi representante Miguel Zelada y a Mariano Gastó. Vengo con la idea de jugar, porque un jugador lo que más necesita es confianza y continuidad, la que no tenía en Nacional por ser jugador de casa.

-¿Sabes que en Chillán la hinchada de Ñublense es una de las mejores de Chile?

-Sí, ya me contaron y lo que más quiero es ganarme el cariño de la gente.

-¿Qué jugador paraguayo admiras?

-Siempre admiré a Salvador Cabañas, porque él estaba en el 12 de Octubre de Paraguay y vino a Chile donde surgió y después triunfó en México. Mi caso es parecido. Yo quiero tener continuidad y llegar lejos con Ñublense. (Fuente: La Discusión)