08 abr. 2025

Cantidad de incendios forestales genera preocupación: ¿Cuáles son las zonas más afectadas?

Los incendios forestales registrados en los primeros días de este 2025 dañaron 2.811 hectáreas, principalmente en Ñeembucú. Para el Instituto Forestal Nacional (Infona), la situación es preocupante.

incendios forestales-.jpeg

Los incendios forestales arrasaron con casi 3.000 hectáreas en los primeros días del año.

Foto: Gentileza.

El arranque del año movilizó a los bomberos voluntarios con reportes de importantes incendios forestales. En los primeros días de este enero se reportaron 631 focos de calor y 60 fuegos activos, de los cuales 14 afectaron áreas superiores a 50 hectáreas.

Los datos del Infona arrojan que, como consecuencia, se quemaron 2.811 hectáreas, afectando principalmente pastizales, sabanas y cultivos agrícolas.

La presidenta del ente, Cristina Goralewski, informó en sus redes sociales que el 77% de las áreas impactadas están en la Región Oriental y 23% en la Región Occidental.

Lea más: Incendios provocados arrasaron con unas 40 hectáreas en zona de la Ecovía

La funcionaria calificó de preocupante la situación que mantiene en vilo a los bomberos voluntarios.

Los departamentos más afectados son Ñeembucú, con 653,87 hectáreas afectadas; Presidente Hayes con 598,12 hectáreas, y Cordillera con 273,33 hectáreas.

En Cordillera los incendios se registraron mayormente en la zona de la ruta Luque–San Bernardino, donde el tránsito también fue interrumpido a causa de la humareda.

Lea también: Multimillonaria multa por incendio forestal en Chovoreca: Así se llegó a los responsables

El Infona advierte que está presentando las denuncias correspondientes al Ministerio Público, además de coordinar acciones con instituciones locales y nacionales.

Asimismo, recuerda que el uso del fuego está prohibido hasta el 31 de enero de 2025 como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios.

Más contenido de esta sección
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.