21 abr. 2025

Caos en el transporte: ¿Cuáles son las 16 preguntas de los diputados al viceministro?

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, podría responder la próxima semana unas 16 preguntas ante la Cámara de Diputados. Esto será una realidad si se aprueba la resolución para interpelarlo en la Cámara Baja.

Transporte público protesta.jpeg

Usuarios se manifiestan exigiendo un mejor servicio del transporte público.

Ante la problemática actual que atraviesa el transporte público —especialmente en el Área Metropolitana de Asunción—, caracterizado principalmente por las reguladas (baja frecuencia de buses), el costoso subsidio ante un pésimo servicio, entre otras cuestiones criticadas por la ciudadanía, la cual padece este mal servicio, varios diputados solicitan la interpelación del actual viceministro de Transporte, Víctor Sánchez.

Los diputados que firmaron el pedido de interpelación son Édgar Acosta, Jorge Brítez, Teófilo Espínola, Ariel Villagra, Jorge Ávalos Mariño, Sebastián Villarejo, Pastor Vera Bejarano, Roya Torres, Eri Valdez, Rocío Vallejo, Norma Camacho, Tito Ibarrola, Marcelo Salinas, José Reynaldo Rodríguez, Carlos Silva y Enrique Mineur.

Es así, que estos representantes de la Cámara Baja formularon unas 16 preguntas que debe responder el interpelado, en caso de aprobarse su citación, relacionadas principalmente a la calidad del servicio y el funcionamiento del transporte público, así como necesidad de proveer más información sobre aspectos puntales de esta prestación que afecta a cerca de 200 mil usuarios.

Estas son las preguntas que incluye el proyecto de resolución:

Primera pregunta:

¿Cuál es la situación actual del transporte público en el Área Metropolitana?

Segunda pregunta:

¿Cuál es el organigrama del Viceministerio de Transporte, detallando las funciones específicas de cada cargo, así como de los funcionarios que ocupan, la formación académica y profesional de los mismos?

Tercera pregunta:

¿Cuáles son las razones del aumento del subsidio a las empresas de transporte sin encontrar mejora alguna dentro de la provisión del servicio ni el aumento de las flotas de transporte? ¿Cuáles son las empresas beneficiadas, con el respectivo análisis, y la justificación del otorgamiento del subsidio según la cantidad de usuarios por cada línea de transporte y demás requerimientos contenidos dentro de la generación de la tarifa técnica del servicio de transporte público?

Cuarta pregunta:

¿Qué acciones concretas realiza el Viceministerio de Transporte para la mejora de la calidad del servicio del transporte público, o bien, para el aumento de las flotas de transporte?

Quinta pregunta:

¿Existen planes ejecutados para el mejoramiento del sistema de transporte público en el Área Metropolitana?

Sexta pregunta:

¿Hay planes ejecutados a ejecutarse y cuál sería el porcentaje de ejecución de los mismos desde el inicio de su gestión en lo relacionado con la construcción de paradas de buses?

Lea más: Con bus con la cara de César Ruiz Díaz, piden interpelación de viceministro de Transporte

Sétima pregunta:

¿Podría brindar explicaciones sobre la licitación “Adquisición de bienes y servicios para la aplicación de tecnologías avanzadas en paradas de buses y ómnibus para la fiscalización y seguridad del servicio de transporte público de Asunción y del Área Metropolitana”, con los estudios de prefactibilidad y factibilidad?

Octava pregunta:

¿Cuáles son los planes ejecutados para el mejoramiento del sistema del transporte público en el Área Metropolitana y los servicios internos municipales?

Novena pregunta:

¿Hay un sistema de control en el Viceministerio para con las empresas del transporte público en cuanto a los horarios de salida, frecuencia de buses, calidad del servicio, protocolos de seguridad y cumplimiento del derecho al acceso al transporte público de personas con discapacidad?

Décima pregunta:

¿Cuáles son las sanciones aplicadas a las empresas de transporte que incumplen con la calidad del servicio en cuanto a frecuencia, cantidad, estado y condición de las flotas, además del incumplimiento de los derechos laborales para los empleados del transporte público?

Undécima pregunta:

Las empresas con incumplimientos previstos pasibles de sanciones ¿continúan percibiendo el subsidio dispuesto para la mejora de la calidad del servicio del transporte público?

Duodécima pregunta:

¿Cuáles son los datos referentes al billetaje electrónico y del Centro de Control de Monitoreo? ¿Cuáles son los registros de rutas e itinerarios, parámetro de tiempo de desplazamiento, paradas obligatorias y frecuencias, sistema de generación de estadísticas, sistema de visualización en tiempo real de los indicadores del billetaje electrónico, sistema de revisión de niveles de servicios de las empresas prestadoras, nivel de cumplimiento de ramal por día, entre otros datos?

Decimotercera pregunta:

¿Cuál es el nivel de implementación del boleto estudiantil en cuanto a la cantidad de tarjetas proveídas, la cantidad de alumnos beneficiados con el servicio, el monto presupuestado para el efecto y el monto obligado por su institución? ¿Hay sanciones a las empresas del transporte que incumplen con la provisión del servicio del boleto estudiantil?

Décima cuarta pregunta:

¿Cómo se implementó la ley que exonera a las personas con discapacidad del pago del pasaje en el transporte público? ¿Cuál es la cantidad de beneficiarios con el servicio, el monto presupuestado para el efecto y el monto obligado por su institución? ¿Hay sanciones a las empresas de transporte que incu8mplen con este servicio?

Décima quinta pregunta:

¿Cuáles son los planes que tiene el Viceministerio de Transporte para la descentralización del apoyo al fortalecimiento del servicio de transporte interno municipal?

Décimo sexta pregunta:

¿Cuáles son los tramos adjudicados desde el presente periodo de gobierno y las empresas beneficiadas con los mismos, con su respectivo estudio de factibilidad y criterios específicos para las adjudicaciones?

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.