01 abr. 2025

Caos en Ypacaraí: MOPC reconoce que “les superó" el operativo retorno por “récord” de autos

Desde el MOPC afirmaron que se registró un “récord” de circulación vehicular en la zona del peaje de Ypacaraí en el primer día del 2024. Sin embargo, por el momento, no prevén ninguna solución ante otro eventual caos.

Cola en peaje de Ypacaraí.jpeg

Cola en peaje de Ypacaraí, que se registró el último lunes, en el primer día del 2024.

Foto: Renato Delgado.

El ingeniero Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), aseguró este martes en conferencia de prensa que se analizarán las medidas desde la cartera estatal, con apoyo de la Patrulla Caminera para evitar otro caos. Dijo que una opción puede ser establecer sistema de desvíos.

No obstante, indicó que están evaluando si el consorcio Rutas del Este, que administra el peaje de Ypacaraí, registró un fallo en su sistema, lo cual derivó en el colapso vehicular de la víspera.

Nota relacionada: Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí

“Es algo totalmente atípico. Es un récord. Normalmente, por Ypacaraí pasan 17.000 vehículos. Ayer, por la tarde, fueron 40.000 vehículos”, afirmó el funcionario de la cartera de Obras.

Reportó que a las 19:00 del último lunes recién habilitaron siete casetas de entrada a Asunción y que para las 1:00 de la madrugada de este martes se normalizó el tránsito en la zona.

Lea también: Patrulla Caminera se desmarca del caos vehicular en el peaje de Ypacaraí

“Queremos pedir disculpas a los usuarios. Es una situación que superó ampliamente las expectativas, incluso técnica, de lo que podría ser la operación retorno”.
Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del MOPC

Fue consultado si frente a otro eventual caos es posible liberar el peaje y sostuvo que no.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sostuvo que por contrato, el consorcio Rutas del Este tiene establecido cobrar el peaje a todos los usuarios y que es “imposible” recurrir a la liberación porque dejaría de “entrar dinero para mantener la carretera”.

Para excusarse, agregó que si el peaje de Ypacaraí era administrado por el MOPC “se podría evaluar” tal medida.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.