10 abr. 2025

Caos en Ypacaraí: MOPC reconoce que “les superó" el operativo retorno por “récord” de autos

Desde el MOPC afirmaron que se registró un “récord” de circulación vehicular en la zona del peaje de Ypacaraí en el primer día del 2024. Sin embargo, por el momento, no prevén ninguna solución ante otro eventual caos.

Cola en peaje de Ypacaraí.jpeg

Cola en peaje de Ypacaraí, que se registró el último lunes, en el primer día del 2024.

Foto: Renato Delgado.

El ingeniero Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), aseguró este martes en conferencia de prensa que se analizarán las medidas desde la cartera estatal, con apoyo de la Patrulla Caminera para evitar otro caos. Dijo que una opción puede ser establecer sistema de desvíos.

No obstante, indicó que están evaluando si el consorcio Rutas del Este, que administra el peaje de Ypacaraí, registró un fallo en su sistema, lo cual derivó en el colapso vehicular de la víspera.

Nota relacionada: Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí

“Es algo totalmente atípico. Es un récord. Normalmente, por Ypacaraí pasan 17.000 vehículos. Ayer, por la tarde, fueron 40.000 vehículos”, afirmó el funcionario de la cartera de Obras.

Reportó que a las 19:00 del último lunes recién habilitaron siete casetas de entrada a Asunción y que para las 1:00 de la madrugada de este martes se normalizó el tránsito en la zona.

Lea también: Patrulla Caminera se desmarca del caos vehicular en el peaje de Ypacaraí

“Queremos pedir disculpas a los usuarios. Es una situación que superó ampliamente las expectativas, incluso técnica, de lo que podría ser la operación retorno”.
Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del MOPC

Fue consultado si frente a otro eventual caos es posible liberar el peaje y sostuvo que no.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sostuvo que por contrato, el consorcio Rutas del Este tiene establecido cobrar el peaje a todos los usuarios y que es “imposible” recurrir a la liberación porque dejaría de “entrar dinero para mantener la carretera”.

Para excusarse, agregó que si el peaje de Ypacaraí era administrado por el MOPC “se podría evaluar” tal medida.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.