25 abr. 2025

Caos jurídico desembocó en fuerte purga en Indert

INTERVENCIÓN EN EL INDERT_4.jpg

In situ. Momento de la intervención de la oficina del Indert.

Un caos jurídico fue lo que desembocó en la separación del cargo del director de Transparencia y Anticorrupción del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Alfredo Torres. Este fue apartado el fin de semana a raíz de denuncias realizadas por supuestos hechos de corrupción en Santa Rosa del Aguaray.

El presidente de la institución, Francisco Ruiz Díaz, en la Colonia Yvype, distrito de Lima, Departamento de San Pedro, dispuso la intervención y separación de Torres luego de enterarse en una audiencia pública de graves irregularidades por supuesta invasión de inmueble en el marco de un llamativo “proceso penal” instaurado por unos supuestos propietarios menonitas.

Además, la Fiscalía de Santa Rosa del Aguaray se encontraría involucrada ya que el Indert instauró un proceso penal con base en el dictamen jurídico elaborado y firmado por el director Anticorrupción, sin tener las atribuciones para entender en el caso, menos emitir dictámenes sobre si corresponde o no adjudicar una propiedad.

“La intervención de Alfredo Torres generó un caos jurídico que dio pie a que otros interesados soliciten la tierra en disputa e incluso haya sido utilizado como base para denunciar por invasión, coacción y desalojos a humildes colonos de la propiedad del Indert, quienes siguen sufriendo amedrentamiento y persecución violando sus derechos humanos y legítima defensa, consagrados en la Constitución Nacional”, dice un comunicado del Indert.

“En virtud al principio de transparencia institucional llevada a cabo por el presidente del Indert, dispuso como medida anticipada la intervención de la Dirección General de Transparencia y Anticorrupción y la separación del cargo a fin de dilucidar y esclarecer todas las denuncias”, agrega.

Más contenido de esta sección
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.