En el país se calcula unos 370 vehículos por cada mil habitantes y la situación empeora con la precaria infraestructura vial. En las avenidas de acceso principal a Asunción como Eusebio Ayala, Avda. España, Defensores del Chaco, Madame Lynch y Autopista se puede observar el caos que se genera en el tránsito por la alta circulación vehicular, esto se repite a la salida de ciudad.
El informe de cantidad de vehículos inscriptos hasta el 7 de marzo del 2025 de la Dirección del Registro de Automotores (DRA) señala que en Asunción hay un total de 521.536 vehículos matriculados, mientras que en el Departamento Central hay un total de 952.061 rodados, y en cuanto a motocicletas se registra un total de 1.190.127 en total.
Hasta el presente año se registra un total de 1.903.024 automóviles matriculados, mientras que a nivel nacional hay un total de 3.171.626 vehículos de todo tipo matriculados.
Ismael Corrales, jefe de la Oficina Registral de Asunción de la Dirección del Registro de Automotores, sostuvo que en el año 2024 hubo un aumento considerable de vehículos matriculados.
“Aún es prematuro determinar si hay un incremento en las solicitudes para este año 2025. Sin embargo, si se revisan las estadísticas en el 2024 hubo un aumento de más de 20.000 vehículos matriculados en comparación con años anteriores”, refirió Corrales a Última Hora.
estadísticas. Las estadísticas señalan que luego de Central y Asunción se encuentra Alto Paraná con una gran cantidad de vehículos matriculados con un total de 538.206, seguidamente está Itapúa con 264.026 rodados matriculados, mientras que Caaguazú tiene un total de 179.328 vehículos matriculados.
La capital tiene un total de 16,44% del porcentaje de vehículos mientras que Central tiene un porcentaje del 30,02%, liderando la mayor cantidad de rodados registrados a nivel nacional.
El reporte además remarca que existe un total de 4.855 vehículos antiguos, 711 motocicletas antiguas y 72.909 maquinarias como tractor.
El servicio de transporte público cada vez tiene más deficiencias, buses en mal estado y poca frecuencia.
plan de reforma. El Viceministerio de Transporte cerró el viernes 31 de enero el periodo de recepción de aportes para el anteproyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público. Según los registros, más de 50 usuarios del servicio, así como Opama, Movimiento Colectivo, Amuama, gremios del sector y organizaciones multilaterales enviaron sus planteamientos a la institución.
Entre los puntos presentados en el nuevo proyecto de reforma de transporte, se menciona que en la quincena de marzo llegarán 30 buses eléctricos donados por Taiwán que ayudarán con la demanda de usuarios.