14 abr. 2025

Capacc valora ley de teletrabajo, pero pide adecuar a realidad paraguaya

La Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc) valoró este lunes la Ley Nº 6738/21 que regula el Teletrabajo, pero instó a modificar algunos artículos de la normativa para adecuarlos a la realidad paraguaya y no perder competitividad e impulso.

Teletrabajo.jpeg

El teletrabajo supone un gran desafío de organización y disciplina en el hogar.

Foto: ÚH

Desde la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc) se pusieron a disposición de las autoridades para trabajar en la reglamentación de la ley de Teletrabajo, aunque consideran que es prioritario modificar algunas artículos como el 8, 16, 19 y 30 para que se adecuen a la realidad de teletrabajo en Paraguay.

Asimismo, señalaron que sería positivo contar con las experiencias legislativas de países como Costa Rica o España, así como las experiencias recientes de las empresas y trabajadores sobre la realidad paraguaya, “las que ponemos a disposición de las autoridades para ayudar a perfeccionar la ley recientemente sancionada”.

En ese sentido, indicaron que los artículos mencionados desalientan la aplicación del sistema de teletrabajo y podrían hacer que poco a poco se dejen de lado los avances obtenidos.

Lea más: Ejecutivo promulga una nueva ley que regirá el teletrabajo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En un mundo muy competitivo como el de los servicios, que tienen alta ocupación de recursos humanos, algunos artículos de la ley constituyen un obstáculo a la competitividad que hoy tiene Paraguay y desalientan su desarrollo internacional que hasta el momento crece sostenidamente”, remarcaron.

Además, manifestaron que la modalidad de empleo adquirió una importancia clave durante la pandemia y resultó determinante a la hora de mantener e incluso generar empleo. “Hoy ya cuenta con un marco legal que, si bien contempla diversos aspectos, requiere una adecuada reglamentación, así como la modificación de algunos de sus artículos”, afirmaron.

Entérese más: ¿Cuál es el impacto de un segundo año en pandemia del Covid-19?Ejecutivo promulga una nueva ley que regirá el teletrabajo

También explicaron que el sistema de teletrabajo es incipiente y que hace dos años en la mayoría de los países alcanzó máxima relevancia durante la pandemia, generando soluciones y nuevos desafíos.

“Es altamente aplicable en ciertos entornos laborales, difícil en otros e imposible en algunos. En este contexto, una legislación que cree marcos regulatorios, especialmente para el sector de Contact Center, debería aprovechar las experiencias de los países que lideran el desarrollo de esos servicios”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.