26 abr. 2025

Capacitaciones que demandarán las firmas en el 2025

El estudio sobre tendencias del mercado laboral destaca que las principales áreas de capacitación que serán demandadas por las empresas para los próximos 24 meses serán las de ofimática (automatización de procesos administrativos en oficinas), atención al cliente y recepción, técnicas de ventas y análisis de datos y softwares especializados que serán las más solicitadas de manera general, en todos los sectores laborales.

En la industria, el 21,3% de las empresas demandan capacitaciones en el área de mecánica y metales, que incluyen capacitaciones de soldaduras, tornería, mecánica industrial, herrería y otras.

Las formaciones relacionadas con el uso y reparación de maquinarias, herramientas y equipos figuran en segundo lugar, con un 14,6% de las empresas. Les siguen en orden de importancia las capacitaciones relacionadas con las áreas de electricidad y electrónica, así como de seguridad y salud ocupacional, con un 13,8% y un 13,5%, respectivamente.

En el comercio, las tres áreas de capacitaciones a ser más demandadas corresponden a técnicas de ventas (26,3%), ofimática (23,5%) y atención al cliente (23,2%). Les siguen las capacitaciones relacionadas con mecánica de motores (18,3%), que incluyen temas de mecánica y electricidad y electromecánica automotriz, chapería y pintura, gomería y otros. Entre tanto, las empresas del sector servicios demandarán, principalmente, capacitaciones vinculadas con la ofimática (25,7%), la atención al cliente (23,0%), análisis de datos y el manejo de softwares especializados (15,3%). En este sector también se solicitarán capacitaciones en elaboración y manipulación de alimentos (8,3%), contabilidad y auditoría (7,9%).

Más contenido de esta sección
El programa habitacional Che Róga Porã 2.0 del MUHV fue presentado durante un acto presidido por el propio Santiago Peña. Sus propulsores destacaron el carácter innovador e inclusivo del nuevo plan.