25 feb. 2025

Capacitan a mipymes de Itapúa con miras al Mundial de Rally

31031104

Alta concurrencia. Una gran cantidad de emprendedores concurren a la formación gratuita.

gentileza

El Ministerio de Industria y Comercio, a través de su Centro de Desarrollo Empresarial (SBDC), está brindando capacitación gratuita a emprendedores y microempresarios del Departamento de Itapúa, con miras a brindar servicios de calidad a los visitantes y seguidores del Campeonato Mundial de Rally 2025, que se desarrollará en esta zona del país, en agosto próximo.

Según los registros del MIC, en el séptimo departamento hay 4.585 mipymes censadas, de las cuales 4.046 son microempresas, en tanto que 434 son pequeñas y 105 medianas empresas.

Rosmery Argaña, directora general de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica del MIC, indicó que tienen una alta oferta de capacitaciones semanales gratuitas en el departamento, a las que pueden asistir todos los interesados, para recibir capacitaciones sobre temas que pueden ayudarles a fortalecer sus emprendimientos. Por ejemplo, estarán brindando formación en aspectos tan útiles como la creación de una página web para visibilizar sus negocios, o la implementación de los cobros con pos y QR.

Argaña indicó que tienen especial interés en lograr la participación en estas capacitaciones de emprendedores del sector hotelero y gastronómico, como restaurantes, bares y cafeterías, que estarán entre los servicios más solicitados por los turistas y seguidores que lleguen hasta Itapúa para observar el desarrollo de la competencia automovilística.

“Brindamos capacitaciones en temas que van desde la gestión empresarial hasta la digitalización de sus emprendimientos. Justamente esta semana, el 27 de febrero, hay una capacitación dirigida a estos sectores para aprender sobre la creación de páginas web para los emprendimientos, ya que hay muchos hoteles, restaurantes, cafeterías, posadas turísticas que no tienen todavía esta herramienta, que hoy en día es fundamental para poder vender, especialmente, cuando estamos hablando de un público extranjero”, expresó Argaña.

La funcionaria del MIC agregó que se estima que llegarán al departamento alrededor de 300.000, durante la semana que dure la competencia y si los pequeños negocios no cuentan con un sitio en las redes sociales, perderán visibilidad ante sus potenciales clientes y perderán ventas.

También buscan prepararles para brindar una buena atención al cliente, sobre educación financiera, para poder implementar los medios de pago que hoy en día son imprescindibles en un negocio.

Agregó que la inclusión financiera de estas mipymes también ayudará a que muchas de ellas terminen por formalizarse íntegramente.

Más contenido de esta sección
Esta semana se firmaría el acuerdo que pretende ordenar financieramente la entidad y dotarla de recursos para inversiones, como la maquinización de Aña Cuá y la rehabilitación de las turbinas.
El Gobierno proyecta concluir hoy, en Estados Unidos, las negociaciones de recompra de bonos a vencer y a la colocación de nuevos papeles en búsqueda de mejores tasas de interés.