17 may. 2025

Capacitan para censo indígena 2022 en la lengua de cada pueblo nativo

Este lunes se inició el taller de capacitación para responsables departamentales, zonales y capacitadores de cara al IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022, que será el 9 de noviembre próximo, en el marco de Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.

Filadelfia 3.jpeg

Este lunes se inició el taller de capacitación para responsables departamentales, zonales y capacitadores de cara al IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022.

Foto: Gentileza.

Estos operativos que van hasta este viernes 14 de octubre estarán a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), con la colaboración y el apoyo de diversas instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

Las jornadas de capacitación se llevarán a cabo en la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú; en la Casa de Retiro de San Agustín, en Filadelfia, Departamento de Boquerón; en el Salón Auditorio de la Gobernación de Boquerón; y en la parroquia Domingo Sabio, en la ciudad de San Lorenzo.

Estos técnicos serán responsables de replicar 60 talleres en ambas regiones del país con 805 supervisores y 1.391 censistas.

Las capacitaciones se centrarán en el contenido y la aplicación de los instrumentos censales, que son un cuestionario general y comunitario, y se desarrollarán en la lengua hablada por los censistas y supervisores de cada comunidad, aldea o barrio, acorde a su nivel de formación, respetando las pautas culturales, el uso del tiempo, código y los símbolos culturales de cada pueblo.

Lee más: Comunidad afroparaguaya cuestiona exclusión del Censo 2022

Durante el encuentro se realizará, además, una planificación de las jornadas de formación que se llevarán a cabo en los territorios, así como el operativo de recolección de datos.

5314158-Libre-131932263_embed

Enfoque intercultural

Este Censo Indígena 2022 busca obtener datos fiables y actualizados respecto a la cantidad, la composición, los aspectos socioeconómicos y demográficos de los 19 pueblos indígenas existentes en Paraguay.

Durante las jornadas del censo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé recoger datos de personas de pueblos indígenas en más de 700 comunidades nativas localizadas en varios departamentos del país, tales como Concepción, San Pedro, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Alto Paraná, Central, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay, Paraguarí y en la capital Asunción.

Te puede interesar: Lo qué no se podrá hacer mientras dure el Censo 2022

En el Paraguay existen cincos familias lingüísticas claramente diferenciadas entre sí, tales como guaraní, lengua maskoy, mataco mataguayo, zamuco y guaicurú.

El último Censo Indígena (2012) identificó la existencia de 19 pueblos, que se describe a continuación de acuerdo a la cantidad poblacional: Mbya, Ava Guaraní, Paĩ Tavyterã, Nivaclé, Enlhet, Enxet, Angaité, Guaraní Occidental, Sanapaná, Guaraní Ñandéva, Ayoreo, Toba Maskoy, Qom, Ybytoso, Maká, Ache, Manjui, Guaná y Tomarãho.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.