10 may. 2025

Capacitan a profesionales para el “peor escenario” de la pandemia

Preparados. Becal lanzó la tercera convocatoria del plan que pretende la formación de los profesionales de blanco –no intensivistas– en el manejo de pacientes con el nuevo coronavirus.

Federico Mora.JPG

El objetivo es formar a 500 médicos y 1.500 enfermeros. Ese número pasa Salud como la necesidad que puede tener el sistema. Federico Mora, coordinador de Becal

Foto: Archivo ÚH.

En medio de una pandemia, la posibilidad de que se sature el sistema de Salud está latente y amenazante.

El Covid, al ser un enemigo silencioso e invisible, puede producir un pico de contagio en cualquier momento. Y una de las estrategias sanitarias, a la par de aumentar el número de camas, es el refuerzo de la primera línea de combate: Los profesionales de blanco.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) diseñó un plan para capacitar a médicos y enfermeros, no intensivistas, en el manejo de los pacientes con Covid-19 en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

“Nuestro objetivo es formar a 500 médicos y como mínimo 1.500 enfermeros. Porque ese es el número que nos pasa Salud como la necesidad que puede tener el sistema y la capacidad de asimilación, si es que se desata una saturación del sistema de Salud con los profesionales que hoy están en ejercicio”, comentó Federico Mora, coordinador general del Programa de Becas Carlos Antonio López (Becal) que organiza la iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ya están en proceso de capacitación 200 médicos y 600 enfermeros. La 3ª convocatoria estará abierta del 19 al 24 de mayo.

Ambos cursos de formación, que se imparten de forma separada, tienen dos semanas de clases teórico-prácticas, a través de plataformas virtuales y una semana de simulaciones prácticas presenciales que se van a realizar en el Instituto Nacional de Salud (INS).

“Esto va a permitir el conocimiento instrumental de los procedimientos. Esa fue una observación hecha por las autoridades del Ministerio de Salud: No se puede quedar solo en la teoría como es el manejo físico, transporte, usos, etc.”, refirió Mora.

El detalle del temario está en la guía de convocatoria, en la página web de Becal (www.becal.gov.py).

“Lo que nos cuenta Salud es que existe hoy capacidad instalada, con médicos especialistas y enfermeros en ejercicio (...). Si es que se da una explosión de la situación, un escenario es que necesitemos más profesionales”, dijo al señalar que aquellos intensivistas en ejercicio podrán el día de mañana liderar los equipos que se formen en un escenario de extrema necesidad.

“Lo que queremos es anticiparnos si es que es necesaria la contratación o la asignación de médicos y de enfermeros de otras áreas de servicio para reforzar el plantel de aquellos que están especializados y preparados para trabajar en el marco de esta pandemia”, explicó.

Contrataciones.

Mora reveló que, además, el MSP prevé ofrecer contratos temporales a profesionales –médicos y/o enfermeros– del ámbito privado, que hayan cumplido esta capacitación.

“Lo que hacemos es, básicamente, anticipar el peor escenario; puede que a lo mejor no sea necesaria, pero la capacitación les vendrá de lujo (...). Ahora, si es que de un día para otro –de aquí a un mes– vemos que llegamos a ese pico y está saturada la asignación de profesionales preparados y existentes, entonces estos cuadros puedan ser líneas de refuerzo. Esa es la estrategia”, concluyó.

Embed