29 jul. 2025

Capacitarán a 3.000 docentes para llegar a 50.000 niños

30245595

Colaboradores. Más de 190 técnicos ya fueron instruidos.

gentileza

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) implementará el programa Neli en 135 distritos del país al inicio del año lectivo 2025.

Este innovador proyecto busca mejorar las habilidades lingüísticas y la comprensión lectora de aproximadamente 50.000 niños y ya empezó esta semana con las primeras capacitaciones de cara a intervenir a tiempo para prevenir dificultades de aprendizaje en la educación primaria.

Según Sonia Olmedo, directora general de Educación Inicial del MEC, Neli es un programa pionero en América del Sur, adaptado al contexto paraguayo para garantizar su efectividad. ‘‘No es un paquete que viene a ser insertado sin conexión con nuestra realidad. Se han contextualizado imágenes, cuentos en guaraní y canciones, haciendo que el programa sea relevante y culturalmente significativo para los niños’’, destacó.

Para su implementación, el MEC capacitó esta semana a 190 técnicos y sicólogos en nivel inicial, quienes brindarán asesoramiento y tutoría a los docentes en el territorio. Esta etapa inicial se llevó a cabo con los técnicos de Oxford y las capacitaciones a los docentes comenzarán en febrero de 2025, antes del inicio de clases.

El programa, explicó Olmedo, se basa en estrategias sencillas y científicamente comprobadas que permiten obtener resultados rápidos en el desarrollo de habilidades lingüísticas. Estas estrategias no solo fortalecen el aprendizaje del grupo general, sino que también identifican y trabajan focalizadamente con niños que presenten dificultades específicas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción prepara su tradicional jornada de carrulim, este viernes 1 de agosto en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza.
Un concejal de Asunción denunció que las empresas de astilleros se encuentran en situación irregular: algunas operan con permisos vencidos y otras, con solicitudes pendientes. Destacó que el pedido de formalización de estas firmas se viene realizando desde hace cinco años.
Estudiantes fantasmas de 27 hasta 33 años figuran supuestamente en planillas oficiales, como en el Colegio Nacional San Antonio de Padua de Fernando de la Mora, según una denuncia dirigida al titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebrará del 5 al 7 de agosto la XIX edición de sus Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que este año incorpora la innovación como nueva área temática, sumando el signo “+i” a su nombre oficial.
La administración del intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, gestionó el dinero de los bonos en contra de lo que establece la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Administración Financiera. Abogados apuntan a que se habría incurrido en un supuesto hecho de lesión de confianza, situación que puede castigarse con hasta 10 años de cárcel, según lo establece el Código Penal.