01 feb. 2025

Capagás afirma que Argentina no tiene motivos para retener cisternas: “Es un tema energético”

Guillermo Parra, gerente de Capagás, analizó la situación que se vive con Argentina, que retiene varios camiones paraguayos cargados con gas licuado de petróleo (GLP) en el paso fronterizo de Puerto Pilcomayo-Itá Enramada.

En la mira. La crisis boliviana está complicando la provisión de gas licuado a nuestro país.

En la mira. La crisis boliviana está complicando la provisión de gas licuado a nuestro país.

El gerente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagás), Guillermo Parra, dijo que manejan información extraoficial de que la Cancillería de Argentina habría dispuesto la remisión de toda la documentación de los camiones paraguayos cargados con gas licuado de petróleo (GLP) para su análisis.

Parra señaló que esto no es un procedimiento habitual y apuntó que la intención del vecino país es “introducir un cuello de botella” para demorar lo más que se pueda el paso de la carga que tiene como destino Paraguay.

“El paso por la Argentina es un mero trámite, normalmente. Mi lectura personal es que están introduciendo un cuello de botella para demorar lo más que puedan el paso de la carga, que es un tema energético”, enfatizó en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Al respecto, aseguró que no hay ningún motivo para solicitar el estudio de una documentación que está en regla, ya que no hay una disposición legal que haya sido ignorada y los permisos de exportación se otorgan previamente.

Lea más: Arbitraria retención de camiones con GLP por parte de Argentina

También, la documentación se alza al sistema en el momento en el que se cargan los camiones en la planta y el paso por Aduana de Argentina debería ser un mérito trámite.

Hasta la noche del martes, sumaban unos 20 los camiones con gas licuado de petróleo (GLP), 6 de ellos de Petropar, a los que las autoridades argentinas no permiten abordar la balsa con destino a suelo paraguayo. Están retenidos en el paso fronterizo de Puerto Pilcomayo-Itá Enramada.

Ante todo el escenario, Parra recomendó buscar otras alternativas para el suministro como Bolivia.

“Bolivia está al tanto de la situación y va a aprovechar. Probablemente, va a significar un aumento en el costo de importación del producto para garantizar el abastecimiento”, puntualizó.

Por otro lado, dejó en claro que no hay peligro de desabastecimiento a nivel país.

Peligro ante ola de calor que se aproxima

Para el gerente de Capagás la ola de calor que se aproxima es un factor de riesgo para los camioneros, trabajadores aduaneros y peatones.

Explicó que el gas licuado de petróleo con la temperatura se expande y cuando llega a cierto valor se activa un dispositivo que deja salir gas a la atmósfera, para que la presión no supere el valor límite del tanque.

“Para este fin de semana se pronostica un calor intenso, no quisiera ser funcionario de Aduanas y estar cerca de esos camiones. Están jugando con la integridad física de los conductores, transeúntes y funcionarios”, advirtió.

Esta nueva situación se da en medio del conflicto por el peaje unilateral argentino en la hidrovía Paraná-Paraguay y las acciones adoptadas, en consecuencia, por el Gobierno de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.