08 abr. 2025

Capasu critica controles deficitarios ante proliferación del contrabando

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), analizó la situación del sector y lamentó la proliferación de los productos ingresados de contrabando al país.

contrabando_30832501_resize.jpg

Contrabando. Ingreso ilegal de mercaderías en el país genera pérdidas al sector formal.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, sostuvo que los comercios formales pasan por una situación desagradable ante la proliferación de productos de contrabando.

“Es desagradable ver que frente a locales formales están comercializando productos de contrabando. No son tres pastas dentales o cuatro jabones en polvo”, lamentó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Advirtió que detrás de la venta de productos de contrabando hay empleados que no perciben el sueldo mínimo legal vigente y que ni siquiera cuentan con un seguro social.

En ese sentido, aseguró que esto “es un negocio de peces gordos” con financistas y logística de por medio, ya que de forma diaria se da el ingreso de mercaderías de dudosa procedencia.

Para el titular de la Capasu no hay dudas de que los que deben realizar los respectivos controles “se hacen de la vista gorda”.

“Acá hay una omisión de control, por eso ingresan productos en cantidades”, apuntó e indicó que se encuentran trabajando en una normativa que castigue a aquellos que comercializan productos que ingresaron ilegalmente.

Puede leer: Impulsarán reformas de leyes para fortalecer combate al contrabando

Autoridades de instituciones que forman parte de la Unidad Interinstitucional Anticontrabando (UIC) y de gremios industriales y empresariales realizan reuniones para delinear estrategias de lucha contra el contrabando para este año.

En la reunión, que fue convocada por el presidente Mario Abdo Benítez, acordaron trabajar en el aspecto legal para que instituciones puedan tener atribuciones más efectivas en la lucha contra el flagelo.

Hace una semana, dos camiones refrigerados con 15.500 kilos de carne en gancho de contrabando fueron detenidos e incautados luego de un operativo de investigación previo. El procedimiento se dio en la ruta Alberdi-Villeta.

También, a principios de diciembre fue incautado un camión con aproximadamente 25 toneladas de productos de contrabando en la zona de Vista Alegre, Villa Hayes, en el Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.