09 abr. 2025

Capasu informa de reducción en costos de la costilla vacuna y de cerdo

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) informó este viernes de la reducción en los costos de la costilla vacuna y de cerdo.

carne.jpg

La costilla ancha semanas atrás estuvo a G. 50.000 por kilogramo y la costilla de primera a G. 37.950 por kilogramo en la mayoría de los supermercados; actualmente sus precios se redujeron a G. 33.450 y G. 30.450, respectivamente.

Foto referencial: agenfor.com.ar.

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), informó este viernes a Última Hora que la carne de cerdo cayó en un 20%, con relación a noviembre y diciembre del año pasado.

Además, mencionó que la costilla vacuna también bajó de precio. Sin embargo, evitó dar un porcentaje porque varía de acuerdo con cada local.

“Cada lugar vende a un precio diferente por más de que sean monedas más, monedas menos. Entonces, no puedo decir eso (el precio exacto). Hay unas bajas en el precio de la costilla (vacuna) y una caída en el precio del cerdo también”, expresó.

El presidente de la Capasu comentó que en otros cortes de carne no hay bajas importantes.

Una semana atrás, la costilla ancha estuvo a G. 50.000 por kilogramo y la costilla de primera a G. 37.950 por kilogramo en la mayoría de los supermercados, mientras que actualmente sus precios se redujeron a G. 33.450 y G. 30.450, respectivamente.

En tanto que el cerdo, en su corte de costilla parrillera, llegó a costar G. 29.000 por kilo la semana pasada y actualmente se encuentra cerca de los G. 20.000 por kilogramo. Siete días atrás, la pierna de cerdo tenía un costo de 16.950 y actualmente está a 15.900.

La carne molida de primera la semana pasada tenía un costo de G. 37.450 por kilo y ahora está a G. 35.900.

Estos datos de los productos cárnicos se desprenden del monitoreo realizado en varios supermercados de la capital y el Departamento Central por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) en diversos productos de la canasta básica familiar.

Más contenido de esta sección
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.