04 feb. 2025

Capasu no nota aún mejora en consumo, a pesar de la lucha anticontrabando

25511176

Joaquín González

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) aún no observa que la nueva estrategia de lucha contra el contrabando –puesta en marcha por el gobierno de Santiago Peña, a días de haber asumido– esté impactando de forma positiva en el consumo, pues todavía no se registró un aumento de las ventas.

Joaquín González, presidente de la Capasu, aseveró que sigue la misma situación de bajo consumo en los supermercados, aunque indica que mejoró un poco desde la asunción del nuevo gobierno, época en que se paralizó casi por completo.

De todas maneras, estima que a partir del domingo, con el resultado vaticinado de las elecciones en la Argentina (con la posible victoria de Javier Milei), el ingreso ilegal de mercaderías desde el país vecino podría mermar.

Indicó que la situación actual del sector supermercadista es estable, con un crecimiento del 1% con relación al año pasado, que si bien es lento, “es para arriba”, según resaltó González. “Estamos estables y mejorando muy lentamente, pero lo importante es avanzar.

Freno de crecimiento. El presidente de Capasu resaltó que el freno del crecimiento del sector supermercadista se basa en ciertos factores, como la falta de circulante en la economía, a causa de la falta de actividad laboral en el sector de la construcción.

De todas maneras, señaló su esperanza de que la situación mejore en los próximos meses con las medidas gubernamentales que reactiven las construcciones.

Con relación a los controles fronterizos para contener el ingreso masivo de mercaderías desde la Argentina, acotó que espera que aquellos continúen y sean constantes, para poder sentir los efectos exitosos de esta lucha con el aumento del consumo.

Comentó que desde la Capasu también adoptarán medidas para incentivar más las ventas en esta época, en que estamos a pasos de las fiestas de fin de año. Para alcanzar esta finalidad, están preparando los ya tradicionales combos navideños, mediante la ayuda de los proveedores.

El titular de la Capasu señaló que con las 20 a 30 bocas de expendio de mercaderías abiertas últimamente –que de igual manera considera que son pocas–, el sector supermercadista emplea a alrededor de 25.000 personas.

Se refirió también a que aumentaron las ventas con tarjetas de débito y crédito, debido a la falta de efectivo, un aspecto que no considera tan positivo, debido a los altos porcentajes que deben pagar en concepto de comisión.

Bajada

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios.
La suba de los precios de combustibles es un tema que preocupa a los trabajadores del flete, según expresan sus referentes. No obstante, no hay un consenso para realizar movilizaciones.
La dinámica positiva de las exportaciones del rubro cárnico persiste al inicio del 2025. Los envíos de carne crecieron hasta 39% en ingresos, mientras Chile se mantiene como el principal destino.
Los precios de Foz de Yguazú, Brasil, son 5,3% más baratos de lo que se registran en el mercado local, de acuerdo a un informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay.