09 abr. 2025

Capasu repudia declaraciones de autoridades sobre ingreso masivo de contrabando

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), a través de su titular Alberto Sborovsky, repudió las declaraciones que realizaron el comandante de la Armada Paraguaya Carlos Velázquez y el ministro anticontrabando Emilio Fuster, tras la filtración de videos sobre un masivo ingreso de productos de contrabando.

Capasu

El titular de Capasu, Alberto Sborovsky, cuestionó duramente las expresiones de autoridades sobre el masivo ingreso de productos de contrabando.

Foto: Sergio Riveros

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) Alberto Sborovsky calificó de decepcionantes las expresiones del comandante de la Armada Paraguaya Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente de la República Hugo Velázquez, quien alegó que se trató de evitar una “carnicería”, ya que habían personas posiblemente armadas en el lugar.

“Me parece decepcionante lo de evitar una carnicería. Me parece que está más cerca de un cuento de ficción que de la realidad. Les pedimos por favor que no nos tomen de tontos, cuanto menos, se debería hacer una autocrítica y dar las explicaciones de cómo pasaron 40 camiones grandes cargados de contrabando. Mirar esos videos sinceramente causa repulsión. Los que nos deben cuidar y proteger, bien gracias”, declaró a Última Hora.

Los videos filtrados desde las cámaras instaladas por la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) revelaron la complicidad policial y militar para el ingreso de productos de contrabando con unos 40 camiones, que se registró el 12 de junio del 2021.

Lea más: Armada Paraguaya permitió ingreso de contrabando “para evitar derramamiento de sangre”

Asimismo, Sborovsky se refirió a las expresiones de Fuster, quien dijo que esperan dar con los capitalistas del contrabando o grandes financistas, por lo que señaló que hay varios peces gordos en el negocio, aparte de la “estructura podrida” que permite el ingreso de contrabando, pero que el tema principal a abordar son los negocios que comercializan impunemente los productos y que lo vienen repitiendo desde hace años.

Ante los argumentos del Gobierno de que se está liderando una de las mayores luchas contra el contrabando, manifestó que el comercio, la industria nacional y los importadores formales son las mayores víctimas de la situación.

“Si tenemos que hacer un análisis, estamos perdiendo la guerra. Algunas batallas se ganan, pero la mayoría se pierden”, aseveró el representante de Capasu.

Entérese más: Revelan complicidad de la Armada y la Policía para ingreso de contrabando

De igual manera, sostuvo que los videos muestran la realidad con la que se está lidiando y que verlos causa demasiada indignación. “Lo que si les decimos es que le vamos a dar batalla a los bandidos y a los corruptos”, enfatizó.

Sobre el punto, remarcó que el hecho de que las autoridades de la Armada Paraguaya hayan identificado, sumariado y sancionado a su personal sin comunicar a la Fiscalía, pese a que se trata de un delito penal, debió haber sido mediatizado y usar de ejemplo.

“Imagínate un convoy de 40 camiones detenidos, con una incautación impresionante. Pero no, le ‘trasladaron’ a dos tavyrones en lugar de procesarlos”, criticó sobre las medidas tomadas por la Armada Paraguaya.

Le puede interesar: Fiscalía analiza videos sobre contrabando en la Armada Paraguaya

En esa línea, Sborovsky afirmó que siguen sin ver a gente presa por contrabando, en un país donde la economía informal pesa más del 40% y que se trata de una tomadura de pelo.

“La pregunta a analizar es, ¿por qué no se actuó de manera dura y decidida para procesar a los involucrados? Por algo será, complicidad tal vez”, cuestionó.

El titular de Capasu expresó que se esperaba lo contrario a lo que sucedió de las autoridades y que entre el narcotráfico y el contrabando a gran escala hay una delgada línea, ya que ambos son delitos con conexión al lavado de dinero, por el manejo de enormes flujos de dinero sin respaldo.

Nota relacionada: ¿Cómo son las escuchas telefónicas en Paraguay?

“Entonces necesitamos que más allá de la contaminación electoral que hay en estos tiempos, por todos lados, nos preguntemos, ¿este es el país en el que queremos que vivan nuestros hijos? Les aseguro que nadie quiere esto para el futuro, así que o se patea el tablero ahora o luego va a ser tarde. Esto es republica o muerte”, finalizó.

Las nuevas filtraciones realizadas por parte del periodista Alfredo Guachiré ya derivaron en que la Fiscalía abra una investigación al respecto y las autoridades salgan a intentar aclarar la situación.

La filtración de unos audios que involucraban al ex diputado Juan Carlos Ozorio también derivaron en su renuncia de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.