27 abr. 2025

Capiatá comienza obra de segundo puente para aliviar tráfico en ruta 2

La Municipalidad de Capiatá dio ayer la palada inicial para la construcción del segundo puente sobre el arroyo Capiatá, al costado de la ciclovía y a la altura del km 20.800 de la ruta 2 Mariscal Estigarribia.

La obra tendrá como objetivo descongestionar la ruta internacional, creando una alternativa vial que permita a los conductores tener una segunda opción para llegar a sus destinos.

El intendente Luis Fernando González Ocampos indicó que esta estructura tan importante no solo beneficiará a la ciudadanía capiateña, sino también a todas aquellas personas que circulan por la ciudad, para dejar de depender de forma exclusiva de la ruta 2. Hay un antes y un después.

Durante su discurso, el jefe comunal dijo que la obra se lo dedica a todos los ciudadanos que sufren en el tránsito, permaneciendo en un mismo lugar entre 10 a 20 minutos en la zona céntrica y comercial de la ciudad.

“Todo el tiempo perdido en las calles ahora podrán compartir con sus familias”, indicó.

Alternativas. Todos los conductores que transitan sobre la ruta 2 podrán evitar la zona más congestionada de Capiatá en horas pico, pues el puente se conecta a las vías alternativas en las que justamente la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estuvieron trabajando.

“Con este puente se culmina todas las obras emprendidas y hoy le damos sentido como el segundo puente sobre el arroyo Capiatá, pero sin darnos cuenta hemos construido más puentes”, señaló González.

Por su parte, el presidente de la Junta Municipal, Bernardo Sosa, destacó que la posibilidad de este segundo puente se dio gracias a un entendimiento pleno entre la Junta y la Intendencia, resaltando además el uso de fondos propios para concretar los proyectos.

El primer puente fue inaugurado en octubre pasado, en la zona de Aratirí, km 16 de la ruta 2, uniendo Capiatá y San Lorenzo.

Costo. El puente de 20 metros de largo y de hormigón armado tendrá un costo de 2.184 millones de guaraníes. Esto incluye obras complementarias como la construcción de una carpeta asfáltica de 200 metros desde el puente hasta la ruta 2.

El puente tendrá una elevación y será transitable en todo momento (en caso de raudales por lluvia) por vehículos livianos y pesados. Reunirá todas las normas de ingeniería del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, según el representante de la constructora.

La obra fue adjudicada a la empresa Tecnoedil, que deberá entregar el puente en un plazo de ocho meses, según el contrato.

2.184 millones de guaraníes es el costo del puente sobre el arroyo Capiatá y será cubierta con fondos municipales.