16 abr. 2025

Capiibary: Vecinos se quejan de obras “a las apuradas” tras denuncias

Pobladores de las calles 3 de Noviembre y 12 de Junio de Capiibary, San Pedro, expresaron su malestar con la gestión del intendente Cesar David González (PLRA), quien supuestamente, tras ser denunciado e imputado, dispuso que se aceleren las obras inconclusas por las que ya se pagó.

capiibary

Los vecinos aseguran que las obras se realizaron de forma precaria.

Foto: Gentileza.

Según los pobladores, tras la presentación de la denuncia por parte de un grupo de concejales, el intendente envió máquinas de la Comuna para perfilar y arrojar piedras en las calles donde debían estar las obras. Los pobladores esperan que la Justicia investigue el caso.

Según algunos concejales y vecinos, los trabajos realizados no reúnen la calidad necesaria y representan un peligro para los pobladores.

Al respecto, el concejal Reinaldo Benítez calificó la obra como fantasma. “En realidad, el intendente hizo esto a las apuradas tras la denuncia que presentamos ante el Ministerio Público, además se hace figurar a una empresa denominada S y S como ganadora de la licitación, pero sus maquinarias nunca aparecieron por el lugar”, expresó.

Lea más: Ordenan detención del intendente de Capiibary

Julio Santacruz, vecino del lugar, confirmó que lo poco que se hizo fue con maquinarias de la Municipalidad y no con las de la firma adjudicada.

Asimismo, la concejal Ester Cáceres sostuvo que por la obra ya se pagó el 65% (unos G. 140 millones), sin que las mismas concluyan.

Por su parte, el Intendente aseguró que las máquinas de la institución no aparecieron en el sitio. Aseguró que el grupo de concejales que hizo la denuncia, lo único que quieren es tomar la Intendencia. Además, criticó la actuación de la fiscal Lilian Ruiz, a quien acusó de imputarlo por lesión de confianza, y pedir su detención, sin tener documentos probatorios.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como lo conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.