28 abr. 2025

Capital: Analizan tarifa de buses internos para subsidio

Precio. Pasajeros temen   otra sorpresiva suba ante el  tiempo transcurrido para el acuerdo.

Precio. Pasajeros temen otra sorpresiva suba ante el tiempo transcurrido para el acuerdo.

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, Fernando Machuca, señaló que dentro de la intermediación que realizan entre los permisionarios de buses internos de la capital y el Viceministerio de Transporte (VMT) está en proceso el estudio de la tarifa técnica del pasaje para el costo real del servicio y posteriormente establecer si serán incluidos dentro del subsidio que otorga el Gobierno Central.

Indicó que ya se reunió dos reuniones y toda la información que se necesita para establecer la tarifa técnica ya se remitió al Consejo Asesor, que se encargará de tomar la decisión.

“En base a una fórmula que es técnica se van metiendo datos como: Cantidad de pasajeros transportados, costo de combustible, depreciación de los vehículos, inversión, préstamo, y con eso se establece el costo real del servicio”, señaló.

Otro punto para fijar la tarifa, indicó que son los datos proporcionados por el billetaje electrónico: Kilometraje recorrido y cantidad de pasajeros.

Tras presentar las documentaciones, afirmó que esperarán la reunión del consejo para el estudio de tarifa para luego analizar el acceso al subsidio estatal, que actualmente solo comprende para los ómnibus metropolitanos.

pasajeros. El pasado 6 de setiembre los usuarios de buses internos de Asunción se encontraron con la sorpresa del aumento sorpresivo de pasajes. El precio en los validadores figuraba automáticamente G. 3.338. El argumento de los transportistas fue que no fueron incluidos nuevamente en la última resolución sobre subsidio, a finales de agosto.

Tras la indignación y presión ciudadana la Comuna había fijado con los empresarios un plazo de 15 días para realizar la intermediación ante el VMT y que el cobro vuelva a ser G. 2.300.

El temor de los pasajeros es que ante el largo tiempo transcurrido y la falta de definición puedan sufrir próximamente otro golpe en el bolsillo. Además de sufrir larga espera y un servicio precario ya que un gran número de estas unidades son chatarra. En tanto que los transportistas alegan que el servicio es insostenible sin el subsidio.

Sin Autonomía. Dentro de Ordenanza municipal 66/16 en el artículo 12 se había acordado que el precio de pasaje debe ser conforme a lo que establece el Ejecutivo.

Al respecto, Machuca indicó que en algún momento debe modificarse dicho artículo para que el Municipio fije el costo del pasaje para los buses internos. Pero además, comentó que para ello debe existir un equipo técnico que estudie la tarifa y las variaciones que se van dando.