14 feb. 2025

Caprichos top: Inmersiones, viajes al espacio y visitas a zonas de conflicto

La trágica implosión del sumergible turístico Titán, en su viaje hacia el naufragio del Titanic, reflota una serie de excentricidades de millonarios, quienes invierten fortunas por este tipo de aventuras.

SUBMARINO TITANIC.jpg

La misión de bajar a ver los restos del Titanic, hundido en 1912 tras colisionar con un iceberg, tenía que haber durado diez horas. La empresa OceanGate Expeditions era la dueña y operadora del sumergible, empleado para llevar a cabo expediciones en aguas profundas.

Foto: EFE.

EFE

REDACCIÓN INTERNACIONAL

Las inmersiones submarinas, los viajes al espacio y las subidas a las grandes cimas, pasando por las visitas a zonas en conflicto o la caza en grandes reservas naturales forman parte del llamado turismo de élite, un fenómeno que busca nuevas y exclusivas aventuras a precios elevados.

La desaparición de un sumergible con cinco tripulantes que iban a ver los restos del Titanic a unos 600 km al sureste de la costa de Newfoundland (Canadá), tras el pago de unos 229.000 euros por persona, han devuelto al primer plano a una tendencia que en algunas de sus vertientes moverá cifras milmillonarios, según los especialistas.

TURISMO ESPACIAL. Desde que en 2001 el multimillonario estadounidense Dennis Tito pagó USD 20 millones (unos 17,5 millones de euros) a la agencia espacial rusa Rocosmos por viajar al espacio, el turismo orbital se ha convertido en fuente de negocio para las empresas de todo el mundo.

Caprichos TOP.jpg

Hasta 2009 habían viajado más allá de la atmósfera siete turistas —de ellos, una mujer—, todos ellos acaudalados empresarios que pagaron cada uno entre 16 millones y los 35 millones del canadiense Guy Laliberté.

En los últimos años, compañías privadas, como Blue Origin (Jeff Bezos) y Space X (Elon Musk) han desarrollado proyectos de viajes espaciales.

A diferencia de SpaceX, Blue Origin se dedica sobre todo al lado más comercial de los viajes orbitales, es decir, el entretenimiento o el turismo espacial. Su primer vuelo se produjo el 20 de julio de 2021, cuando Bezos realizó un viaje de once minutos acompañado por su hermano Mark, la piloto de 82 años Wally Funk, y Oliver Daemen, un estudiante neerlandés de 18 años, hijo de un multimillonario que pujó en una subasta abierta por el asiento en la New Shepard.

Otra compañía de turismo espacial es Virgin Galactic, del multimillonario Richard Branson, que viajó al espacio a bordo del avión VSS Unity, ascendió hasta 80 km sobre la superficie de la Tierra, el 11 de julio de 2021.

Un informe de la financiera suiza UBS de 2019 estima que los vuelos comerciales al espacio exterior podrían convertirse en una industria de USD 23.000 millones en 2030.

BAJO EL MAR. El llamado turismo subacuático abarca un extenso abanico de opciones: desde estancias de lujo en un submarino con paredes de cristal a excursiones de buceo entre restos arqueológicos del fondo marino.

GUERRAS Y DESASTRES. En el turismo de guerra el atractivo consiste en llegar hasta zonas en medio de un conflicto armado o un desastre natural, o bien, viajar a ciudades con vestigios recientes de estos, en la búsqueda de emociones extremas.

En el 2022, el político canadiense Dominic Cardy viajó a Ucrania en sus vacaciones y subió a las redes sociales zonas que habían sufrido bombardeos y daños por parte del ejército ruso.

Vietnam y algunas zonas de Colombia son otros destinos que empresas de turismo ofrecen para conocer de primera mano las heridas de conflictos ya pasados.

GRANDES CIMAS. Alcanzar las grandes cimas se ha convertido en los últimos años en una atracción turística más, pese a los riesgos que conlleva su escalada: un elevado precio que puede oscilar entre los 35.000 y los 135.000 euros por persona.

SAFARIS. En febrero del 2020, Botsuana, el país con más elefantes del mundo, celebró su primera subasta de cuotas para la caza de estos paquidermos desde que levantara la prohibición de perseguirlos en mayo de 2019.

Los paquetes de caza, de 10 elefantes cada uno, podían adquirirse por empresas registradas en Botsuana capaces de pagar una fianza reembolsable de unos USD 18.000 (unos 16.430 euros).

La prohibición de comerciar con marfil de elefante africano está impuesta desde 1990, en virtud de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).

SUPERLUJO. Según Forbes, que emplea datos de mayo de la plataforma TravellersElixir, los tres destinos más caros del mundo son el Principado de Mónaco, la isla caribeña de San Bartolomé y Gstaad, la turística localidad en los Alpes suizos.

AVENTURERO. Como muestra de lo que les mueve a estos excéntricos personajes, la familia del aventurero Hamish Harding, de 58 años, una de las cinco víctimas del sumergible Titán, lo definió así: “Era único y lo adorábamos. Era un explorador apasionado, sin importar el terreno, que vivía su vida para su familia, su negocio y para la próxima aventura”, indicaron en una nota difundida por medios británicos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.