28 may. 2025

Captadas las imágenes más profundas del agujero negro en la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado las imágenes más profundas y nítidas hasta la fecha de la región situada alrededor del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea.

Agujero Negro.jpg

Foto: eso.org.

Las nuevas imágenes se acercan 20 veces más a dicha zona de la Vía Láctea de lo que era posible hasta ahora, gracias a la tecnología del Interferómetro del Very Large Telescope (VLTI), según un comunicado del ESO.

Esto ha permitido encontrar una estrella nunca antes vista, bautizada como S300, cerca del agujero negro Sagitario A*.

“El VLTI nos da una increíble resolución espacial y, con las nuevas imágenes, alcanzamos una profundidad nunca antes lograda”, explicó Julia Stadler, investigadora del Instituto Max Planck de Astrofísica en Garching (Alemania), quien dirigió los trabajos del equipo para la obtención de imágenes.

“Estamos atónitos por su cantidad de detalles y por la actividad del número de estrellas que revelan alrededor del agujero negro”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta nueva tecnología ha permitido, además, rastrear las órbitas de las estrellas del centro de la Vía Láctea para obtener la medición más precisa hasta el momento de la masa del agujero negro.

“Queremos aprender más sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, Sagitario A*: ¿cómo de masivo es exactamente? ¿Rota? ¿Se comportan las estrellas a su alrededor tal y como predice la teoría general de la relatividad de Einstein?”, indicó Reinhard Genzel, director del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE), de acuerdo con la fuente.

“La mejor manera de responder a estas preguntas es seguir a las estrellas en órbitas cercanas al agujero negro supermasivo. Y aquí demostramos que podemos hacerlo con la mayor precisión alcanzada hasta ahora”, prosiguió Genzel, Premio Nobel en 2020 por su investigación de Sagitario A*.

Con sus últimas observaciones, realizadas entre marzo y julio de 2021, el equipo centró su labor en realizar mediciones precisas de las estrellas a medida que se acercaban al agujero negro.

Así, dieron con la estrella S29, que en mayo del 2021 pasó a una distancia de solo 13.000 millones de kilómetros y a una velocidad de 8.740 km por segundo, marcando un récord en la aproximación más cercana y más rápida a un agujero negro.

“Seguir a las estrellas en órbitas cercanas alrededor de Sagitario A* nos permite sondear con precisión el campo gravitacional que hay alrededor del agujero negro masivo más cercano a la Tierra, probar la relatividad general y determinar las propiedades del agujero negro”, explicó Genzel.

Las nuevas observaciones, combinadas con los datos anteriores del equipo, confirman que las estrellas se comportan tal y como predice la relatividad general para los objetos que se mueven alrededor de un agujero negro con una masa de 4,3 millones de veces la del Sol.

Se trata de la estimación más precisa de la masa del agujero negro central de la Vía Láctea realizada hasta la fecha.

El equipo también logró ajustar la distancia a Sagitario A*, determinando que se encuentra a 27.000 años luz de distancia.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.