20 feb. 2025

Captura de hija de Ramos es clave para llegar a Urbieta

30947192

EML. Lourdes Teresita Ramos (der.), detenida en Horqueta.

GENTILEZA

Tras la captura de Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 23 años, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López, las autoridades del Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) aseguran que la mujer sería clave para obtener mayores datos y avanzar en el caso del secuestro del ganadero Félix Urbieta, registrado el 12 de octubre de 2016.

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo ayer en el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) de Arroyito, las autoridades brindaron detalles de la detención de Lourdes Ramos, que fue resultado de una tarea de inteligencia que derivó en la interceptación de dos mujeres en la vía pública de la localidad de Salinas Cué, distrito de Horqueta. Una de las mujeres logró huir realizando disparos contra los intervinientes, mientras que Lourdes Teresita pudo ser aprehendida.

Sobre la mujer que huyó, los investigadores señalaron que la mujer sería Lourdes Ramírez, esposa de Alejandro Ramos y madre de la detenida. Mientras que respecto a la detenida, las autoridades valoran su detención como un avance significativo, ya que la información que pueda proporcionar es crucial para el caso del secuestro del ganadero.

Sobre el punto, el general Abel Acuña remarcó que la detención de Lourdes Teresita Ramos Ramírez marca un avance en la investigación del caso Urbieta, ofreciendo nuevas esperanzas en la búsqueda de justicia y en la resolución de este caso que ha conmovido a la sociedad.

Por su parte, el fiscal Pablo Zárate señaló que se tienen varios elementos de sospecha de que Teresita Ramos sería una integrante activa del grupo criminal EML y que tendría participación directa en el secuestro de Félix Urbieta. A su vez, el comisario Nimio Cardozo calificó que la captura de la mujer “es un objetivo de alto valor estratégico”.

Más contenido de esta sección
Sin comidas, apilados en el piso de los pabellones, sin acceso a defensores y en su mayoría lejos de los juzgados que llevan sus causas, los reclusos son depositados en centros penitenciarios.
Ministros de la Corte denunciaron en el pleno que hubo falsificación de firmas de magistrados y actuarios, con lo que se llevaron evidencias de casos, y trataron de liberar a 5 peligrosos reclusos.
Los afectados buscan reunirse con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para que la investigación de los casos sea unificada, además “del cese del descuento de salario” de víctimas.
Imágenes del Pabellón F de la Penitenciaría Regional de Concepción muestran a reclusos acostados en el piso, en total estado de precariedad. Director confirma superpoblación.