10 feb. 2025

Capturan imágenes de alta resolución de jaguares cerca del Amazonas

Un fotógrafo del grupo World Wildlife Fund (WWF), Emmanuel Rondeau, ha capturado las primeras imágenes de alta resolución de jaguares en su hábitat natural tomadas con cámara trampa en la Reserva Natural de Nouragues, una selva tropical rodeada por el Escudo de las Guayanas cerca del Amazonas.

Jaguar.jpg

Fueron difundidas las primeras imágenes de alta resolución de jaguares en su hábitat natural.

Foto: EFE

En la serie de fotografías que envió este jueves World Wildlife Fund WWF se pueden observar varios ejemplares de jaguares muy cerca del dispositivo, que se activa al detectar movimiento.

La Amazonía es la selva tropical protegida más grande del mundo, pero también está considerada “como la más misteriosa”, según la organización con sede en Washington.

De hecho, en 2014 y 2015 se descubrieron 381 nuevas especies en el Amazonas: 216 plantas, 93 peces, 32 anfibios, 20 mamíferos, 19 reptiles y un pájaro.

Según diferentes estudios científicos, el 80% de la biodiversidad en la región del Escudo de las Guayanas aún es desconocida por los humanos.

El jaguar (Panthera onca) es el depredador más grande del Amazonas.

El jaguar (Panthera onca) es el depredador más grande del Amazonas.

Foto: EFE

El jaguar (Panthera onca) es el depredador más grande del Amazonas y es la especie “más icónica” de los gatos grandes del continente americano.

Después de los leones y tigres, los jaguares son el tercer felino más grande del mundo y desempeñan un papel importante en el control de las poblaciones de otras especies en su hábitat y ayudan a mantener un ecosistema saludable.

También puede leer: Cumplen un año de vida cachorros de yaguareté paraguayo

“Desafortunadamente, la extensión del área donde habita el jaguar ha disminuido a la mitad en los últimos cien años debido a la deforestación y las actividades agrícolas, reduciendo las poblaciones e incluso eliminándolo por completo en algunos países”, lamentó WWF.

El fotógrafo del grupo World Wildlife Fund (WWF), Emmanuel Rondeau, fue quien tomó las imágenes.

El fotógrafo del grupo World Wildlife Fund (WWF), Emmanuel Rondeau, fue quien tomó las imágenes.

Foto: EFE

El grupo argumentó que las actividades humanas, como la caza, la destrucción de los bosques, la pérdida de sus presas y el conflicto entre los humanos y la vida silvestre, también afectan a las poblaciones de jaguares.

Asimismo, denunció que el aumento de la inversión de China en América Latina está causando la subida en la demanda de piezas de jaguar, como colmillos y garras, lo que estimula la caza furtiva, incluso en regiones como la Amazonía.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.