24 abr. 2025

Capturan a terrorista que participó en un atentado de Sendero en Lima en 1992

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó este sábado a Flumencio Jayo Díaz, alias “camarada Jorge”, quien fue uno de los autores del atentado que cometió el grupo terrorista Sendero Luminoso la noche del 16 de julio de 1992 en Lima, donde fallecieron 25 personas y otras 155 resultaron heridas.

 Flumencio Jayo Díaz.jpg

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó este sábado a Flumencio Jayo Díaz, alias “camarada Jorge”, quien fue uno de los autores del atentado que cometió el grupo terrorista Sendero Luminoso la noche del 16 de julio de 1992 en Lima.

Policía Nacional de Perú

“En Ayacucho, agentes de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) capturaron a Flumencio Jayo Díaz, alias ‘camarada Jorge’, por haber participado en el atentado terrorista de la calle Tarata, del año 1992, en Miraflores (Lima), el cual causó la pérdida de 25 vidas humanas y económicas”, informó la PNP en su Twitter.

Según precisó el Ministerio del Interior en un comunicado, Jayo Díaz, de 67 años, se encontraba en la ciudad ayacuchana de Huamanga y contaba con una orden de captura vigente, luego de que un juzgado declarara fundado ayer el requerimiento fiscal de prisión preventiva por nueve meses en su contra, mientras lo investigan por terrorismo.

Le puede interesar: Sendero Luminoso mata a 19 personas en un atentado contra un convoy de militares peruanos

De acuerdo con la información policial, el “camarada Jorge” actualmente forma parte del Comité Provisional Principal de la Nueva Facción Roja de Sendero Luminoso y “fue uno de los responsables” del atentado de Tarata, que además de las pérdidas humanas también causó una pérdida económica de más de 3 millones de soles (unos 800.000 dólares).

Tras su captura, Flumencio Jayo fue llevado a una dependencia policial para su posterior traslado a Lima, donde seguirá el proceso de ley correspondiente para ser puesto a disposición de la Justicia.

El atentado de Tarata

A las 21.35 del 16 julio de 1992 estalló un coche bomba con 250 kilos de explosivos en la calle Tarata, en el distrito limeño de Miraflores, que destruyo y dañó edificios, negocios y automóviles en esa conocida zona turística y residencial de la capital.

El atentado, en pleno conflicto armado interno peruano (1980-2000), se convirtió después en un símbolo de la derrota de Sendero porque fue por este caso que toda la cúpula de la organización fue condenada a cadena perpetua en 2018 por el delito de terrorismo con agravantes.

Sendero Luminoso fue fundado en 1979 por el profesor de Filosofía Abimael Guzmán con el objetivo de crear en Perú una “república popular” basada en la doctrina maoísta y su primera acción fue el asalto a una oficina electoral de Chuschi (Ayacucho), el 17 de mayo de 1980.

Embed

Desde entonces, las acciones de Sendero se sucedieron en forma de masacres de campesinos, atentados terroristas y asesinatos selectivos de militares y políticos, hasta la captura de su fundador en septiembre de 1992, que marcó la derrota política y militar de la banda.

También puede leer: Mortal ataque de Sendero Luminoso

Hoy, el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) es el último escenario activo del sanguinario conflicto armado interno desatado en Perú por Sendero y el marxista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que causó unos 69.000 muertos, según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).

Sendero es la organización responsable de la mayor parte de estas muertes.

Actualmente, las autoridades peruanas tildan a este remanente de la banda de “narcoterroristas” por actuar en connivencia con el narcotráfico del Vraem, pues brindan seguridad al transporte de la droga a cambio de ser financiados por los narcotraficantes.

Más contenido de esta sección
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.