20 may. 2025

Carancheros y recicladores piden ayuda para continuar con olla popular

Ante la casi nula asistencia estatal hasta ahora, pobladores del barrio Cerrito Cará Cará de Asunción solicitaron ayuda a la ciudadanía para poder continuar con la olla popular en la zona. La mayoría de pobladores son carancheros y recicladores y durante la cuarentena ya no pueden trabajar.

Olla popular.jpg

Olla popular en barrio Villa Constitución de la ciudad de Caaguazú

.

Foto: Gentileza.

Norma Espínola, una líder de la comunidad de Cerrito Cará Cará, explicó que hoy en día los pobladores de la zona ya no tienen insumos para seguir haciendo la olla popular que estuvo alimentando a familias enteras que quedaron sin fuentes de ingreso ante la crisis social que generó la pandemia del Covid-19. Por eso, pidieron ayuda a la ciudadanía para continuar cocinando para la gente más vulnerable.

“Ore ndoroguerekói la olla popularã, upéare roipota oreayuda por lo menos oaplaka hag̃ua la ore Semana Santa. Ore rojapo va’ekue la ore censo ha 470 familia oĩ. Ápe la mayoría ojededica la carancheríape, ha opara la fabrica ha oparapaitéma la trabajo, recicladores oĩ avei”, comentó este lunes la mujer a NPY.

Sobre el punto, señaló que solo un 5% de los trabajadores de este barrio ubicado en el Bañado Norte tienen empleos fijos en frigoríficos y el resto debe salir a trabajar para ganar dinero día a día.

Contó que vecinos de la zona ya pidieron ayuda a la Secretaría de Emergencia Nacional, pero no hubo aún asistencia por parte de la cartera estatal. También señaló que pidieron ayuda a los frigoríficos.

Lea más: El espíritu solidario se disemina y cobra fuerza en la cuarentena

En ese sentido, indicó que muchas familias no tienen otra alternativa que violar la cuarentena y rebuscarse en alguna actividad que les permita alimentar a sus niños.

Otra vecina contó al medio televisivo que fue adjudicada para recibir el subsidio de G. 500.000 que el Gobierno habilitó para los sectores más vulnerables, pero hasta ahora el monto no le fue acreditado.

“Mucha gente acá que fue adjudicada con el bono, pero no le llegó el monto. Muchos se fueron a pasar vergüenza en los supermercados al ver que tenían saldo 0. Le pido a la gente que salga a denunciar porque si vos saliste beneficiada y no te llegó el G. 500.000, entonces dónde fue a parar el dinero de esa persona”, expresó la pobladora.

Nota relacionada: Ollas populares salvan situación de necesidad en barrios humildes de Caaguazú

Norma Espínola informó que cualquier persona interesada en colaborar de alguna manera con la olla popular del barrio puede comunicarse con ella al 0994 896-888.

Asimismo, contó que muchos padres de estudiantes de escuelas retiraron los kits alimenticios que entregó el Ministerio de Educación, pero que la mayoría de los víveres ya están por acabar.

Hasta ahora son 113 los casos confirmados de coronavirus en Paraguay. Cinco pacientes ya fallecieron de esta enfermedad, según el último reporte del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?