05 abr. 2025

Caravana por legalización de marihuana y fin de la criminalización

Usuarios y cultivadores de marihuana realizan este sábado una caravana en el microcentro de Asunción, con el objetivo de exigir el autocultivo legal y el cese de la persecución a familias, en el marco del Día de la Marcha Mundial de la Marihuana.

mamá cultiva

Los usuarios y cultivadores se congregaron en la Escalinata de Antequera y posteriormente se dirigieron a la Costanera de Asunción.

Foto: Gentileza

La organización Mamá Cultiva es una de las organizadoras de la caravana en el Día de la Marcha Mundial de la Marihuana y como puntos principales piden el cabal y efectivo cumplimiento de la Ley 6007 de Cannabis medicinal junto con la previsión del presupuesto para su cumplimiento.

Entérese más: Senado rechaza veto del Ejecutivo a ley que despenaliza uso medicinal de cannabis

Asimismo, solicitan la aplicación inmediata del artículo 2 de dicha ley, que garantiza el acceso gratuito al aceite de cannabis.

Embed

También exigieron políticas públicas que establezcan medidas concretas para la investigación de las propiedades de la planta de cannabis en los laboratorios públicos nacionales y que se deje de favorecer a los privados.

Lea más: Mamá Cultiva pide que no se vincule a madres con tráfico de marihuana

El primer punto de encuentro fue la Escalinata de Antequera y posteriormente las personas se dirigieron en caravana hasta la Costanera de Asunción a las 16.20. La consigna, llevar remeras verdes y globos del mismo color.

Las personas portaron diferentes carteles para pedir el autocultivo y el cultivo solidario de marihuana.

Las personas portaron diferentes carteles para pedir el autocultivo y el cultivo solidario de marihuana.

Los organizadores invitaron a todas las personas a sumarse, ya sea en bicicleta, patín, moto o en auto, respetando siempre el distanciamiento social y el uso de tapabocas. El Día Mundial de la Marihuana se celebra el 20 de abril de cada año.

Las personas realizaron una caravana hasta la Costanera de Asunción.

Las personas realizaron una caravana hasta la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.