24 may. 2025

Cárcel de San Pedro es allanada por casos de vaciamiento de cuentas electrónicas

En la madrugada de este lunes inició un allanamiento en la cárcel regional de San Pedro, buscando desbaratar una estructura criminal dedicada a robar la identidad de las personas para vaciar las cuentas bancarias y billeteras electrónicas. En un año habrían recaudado G. 1.500 millones, según los intervinientes.

Allanamiento en cárcel de San Pedro.jpg

Los internos fueron sorprendidos a tempranas horas de la madrugada por los agentes que allanaron la cárcel de San Pedro.

Foto: Carlos Aquino.

Pasadas las 05:00 horas de este lunes, un importante contingente del Grupo Especial de Operaciones, junto a otros agentes de la Policía Nacional, ingresó a la cárcel de San Pedro.

Según adelantaron los intervinientes, fueron identificados alrededor de 160 números de teléfonos que eran utilizados para realizar la estafa.

De acuerdo a los primeros datos, el grupo delictivo que operaba desde la penitenciaría –desde diciembre del año pasado hasta la fecha– habrían recaudado la suma de G. 1.500 millones.

Lea más: Detectan red de estafa liderada desde la cárcel por el “hombre de las mil voces”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Cinco serían los cabecillas de este grupo, que ya fueron plenamente identificados, quienes realizan la estafa utilizando las identidades de más de 100 personas.

Se trata de un esquema bien montado e integrado por conocidos reos que en otras ocasiones ya fueron trasladados desde otras prisiones por el mismo delito.

Los sospechosos fueron identificados como Germán Leguizamón (45), Alcides González Villalba (30), Derlis Jonathan Ruiz Díaz (37), Sergio Fabián Núñez (27) y Charles Albert Arthur David Martínez Camera (39).

Martínez Camera sería el cabecilla de la banda y es conocido como el “hombre de las mil voces”, vinculado a hechos de estafa que se realizan tras las rejas.

En marzo de 2023 fue trasladado de la Penitenciaría Regional de Itapúa, donde también habría liderado un esquema criminal.

Modalidad llamada spoofing

El procedimiento está encabezado por los fiscales Lorenzo Lezcano y Federico Delfino junto a agentes policiales del Departamento del Cibercrimen, que vienen trabajando desde hace meses en un operativo llamado “Guyra hũ".

Los uniformados indicaron que detectaron que los internos estaban llevando a cabo una modalidad llamada spoofing, que deriva del término inglés spoof, que significa suplantación.

También puede leer: Detenidos por extorsionar desde Tacumbú

El ataque consiste en hacerse pasar por una persona o empresa con fines maliciosos, y para convencer a las víctimas de hacer algo que ponga en peligro su ciberseguridad.

Hasta el momento se incautaron107 aparatos celulares con los que presuntamente realizaban las estafas digitales, para las que se utilizaron alrededor de 170 identidades falsas, indicaron fuentes del operativo.

El comisario Francisco Ávalos, uno de los que participó del allanamiento, confirmó a Telefuturo que pasadas las 06:35 la situación fue controlada dentro del penal. Desmintió que se hayan realizado disparos, afirmando que no se produjeron heridos durante el procedimiento.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.