09 jul. 2025

Cárceles uruguayas en 2018 tendrán más plazas que internos, según ministro

El ministro de Interior uruguayo, Eduardo Bonomi, dijo que el sistema penitenciario del país contará el próximo año con más plazas que con reos, informaron hoy fuentes oficiales.

carcel.jpg

Cárceles uruguayas en 2018 tendrán más plazas que internos, según ministro. Foto: gruposipse.

EFE


El jerarca aseguró esto después de que su despacho firmó un convenio con el Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) para crear 600 plazas en la unidad penitenciaria Santiago Vázquez de Montevideo, detalló la Presidencia en un comunicado.

Bonomi resaltó que el hecho “tiene mucha importancia” ya que “el sistema carcelario tiene 1.000 personas privadas de libertad más de lo que admiten las instalaciones”.

Sostuvo que esa cifra “es un hacinamiento considerado aceptable dentro del ámbito internacional” y que se produce sólo en tres módulos de distintas cárceles del sistema penitenciario nacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ministro destacó que en las obras de “reconstrucción de dos módulos que fueron destruidos en un motín” van a participar “400 personas privadas de libertad”.

Esta reconstrucción se llevará adelante con la ayuda del Sunca, que proveerá de un capataz por cada diez reclusos.

De igual forma, el jerarca señaló que a mediados de año se estará terminando un módulo de la prisión montevideana de Punta de Rieles “por acuerdo público-privado para 2.000 personas”.

“Se va a estar inaugurando a fin de año y eso supera, por bastante, la cantidad de personas privadas de libertad”, aseveró Bonomi.

Asimismo, se prevé la construcción de una nueva cárcel en el departamento de Florida (centro) y una ampliación en la cárcel del departamento de Canelones (sur), las cuales generarán “bastante plazas más que personas privadas de libertad”, dijo el mandatario.

Bonomi indicó que el hecho de que hayan más cupos que internos “facilita el trabajo de rehabilitación”, dado que “con hacinamiento es muy difícil” que se logre dicho proceso.

Más contenido de esta sección
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.