22 feb. 2025

Cardenal Adalberto Martínez insta a recordar el “verdadero significado” de la Navidad

El cardenal Adalberto Martínez Flores dejó un mensaje por el primer domingo de Adviento. Instó a que sea un tiempo de preparación, de paz y alegría.

adalberto martínez, cardenal

Su eminencia reverendísima, Adalberto Martínez.

El Adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, y consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo.

Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más próximos a la solemnidad de la Natividad.

En el Evangelio de San Marcos (13: 33-37), Jesús anima a los fieles a que “velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento”.

Asimismo, todas las lecturas bíblicas de esta primera semana y la predicación correspondiente deben ser una invitación a estar vigilantes, atentos, para estar a punto para cuando llegue el Señor, explica el portal ACI Prensa.

Puede leer: Estos son los feriados que restan en Paraguay en el 2023

En ese sentido, el cardenal Adalberto Martínez Flores pidió a través de sus redes sociales que este tiempo de preparación “nos llene de esperanza, paz y alegría”.

También, pidió que se recuerde el verdadero significado de la Navidad.

"¡Feliz primer domingo de Adviento a todos! Que este tiempo de preparación nos llene de esperanza, paz y alegría. Recordemos que el verdadero significado de la Navidad es nacer Jesús en el corazón”, publicó.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.