16 abr. 2025

Cardenal alemán dimite por “fracaso” de la Iglesia en “la catástrofe de abusos sexuales”

El arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx, pidió al Papa este viernes que le libere de sus funciones y reconoció el “fracaso” de la Iglesia Católica en la “catástrofe de abusos sexuales” en el seno del clero alemán.

Cardenal.jpg

El arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx. Foto: Reuters

“Es importante para mí compartir la responsabilidad de la catástrofe de los abusos sexuales perpetrados por responsables de la Iglesia en las últimas décadas”, escribió al Papa, según un comunicado en el que denunció también un “fracaso institucional” a la hora de tratar este escándalo que sacudió al clero del país.

En el correo dirigido al Pontífice con fecha del 21 de mayo, que es citado varias veces en el comunicado, el cardenal, uno de los pesos pesados de la jerarquía eclesiástica alemana, estima que la Iglesia ha llegado a un “punto muerto”.

Las recientes conversaciones mostraron que “algunos en el seno de la Iglesia no quieren aceptar esta responsabilidad ni por tanto la complicidad de la institución y se oponen a cualquier diálogo sobre la reforma y renovación en relación a la crisis de los abusos” sexuales, prosigue el texto.

La dimisión de Reinhard Marx coincide con la decisión del papa Francisco de ordenar la semana pasada una investigación sobre la manera de tratar los casos de abusos sexuales de menores en la diócesis de Colonia, la mayor de Alemania, sacudida por un escándalo desde hace meses.

El Papa nombró dos “visitantes apostólicos”, una especie de enviados extraordinarios de la Iglesia, encargados de “evaluar la situación pastoral compleja creada en el arzobispado y estudiar paralelamente la posible comisión de faltas” por parte del cardenal Rainer-Maria Woelki y otros prelados.

El Pontífice recurre a estas medidas cuando considera que una diócesis ya no puede resolver un problema de manera interna.

Este anuncio coincide con las críticas crecientes contra el cardenal Woelki, acusado de haber encubierto durante mucho tiempo a dos sacerdotes de la comunidad religiosa de Dusseldorf, sospechosos de abusos sexuales.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.