25 abr. 2025

Cardenal alemán dimite por “fracaso” de la Iglesia en “la catástrofe de abusos sexuales”

El arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx, pidió al Papa este viernes que le libere de sus funciones y reconoció el “fracaso” de la Iglesia Católica en la “catástrofe de abusos sexuales” en el seno del clero alemán.

Cardenal.jpg

El arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx. Foto: Reuters

“Es importante para mí compartir la responsabilidad de la catástrofe de los abusos sexuales perpetrados por responsables de la Iglesia en las últimas décadas”, escribió al Papa, según un comunicado en el que denunció también un “fracaso institucional” a la hora de tratar este escándalo que sacudió al clero del país.

En el correo dirigido al Pontífice con fecha del 21 de mayo, que es citado varias veces en el comunicado, el cardenal, uno de los pesos pesados de la jerarquía eclesiástica alemana, estima que la Iglesia ha llegado a un “punto muerto”.

Las recientes conversaciones mostraron que “algunos en el seno de la Iglesia no quieren aceptar esta responsabilidad ni por tanto la complicidad de la institución y se oponen a cualquier diálogo sobre la reforma y renovación en relación a la crisis de los abusos” sexuales, prosigue el texto.

La dimisión de Reinhard Marx coincide con la decisión del papa Francisco de ordenar la semana pasada una investigación sobre la manera de tratar los casos de abusos sexuales de menores en la diócesis de Colonia, la mayor de Alemania, sacudida por un escándalo desde hace meses.

El Papa nombró dos “visitantes apostólicos”, una especie de enviados extraordinarios de la Iglesia, encargados de “evaluar la situación pastoral compleja creada en el arzobispado y estudiar paralelamente la posible comisión de faltas” por parte del cardenal Rainer-Maria Woelki y otros prelados.

El Pontífice recurre a estas medidas cuando considera que una diócesis ya no puede resolver un problema de manera interna.

Este anuncio coincide con las críticas crecientes contra el cardenal Woelki, acusado de haber encubierto durante mucho tiempo a dos sacerdotes de la comunidad religiosa de Dusseldorf, sospechosos de abusos sexuales.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.