08 abr. 2025

Cardenal cuestiona a los que se alejan de la compasión y siempre buscan “tajadas más jugosas y grandes”

El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.

arzobispo de asunción.jpg

El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”.

Foto: Gentileza

“Hay corazones ciegos y con cegueras espirituales, los pródigos, los que derrochan los bienes para usurpar a los demás. Los que siempre buscan tajadas más jugosas y grandes. Se alejan de la compasión y despojan a otros sin compasiones ni contemplaciones”, manifestó el cardenal y arzobispo de Asunción durante el cuarto domingo de Cuaresma.

Lea más: Carta pastoral: Iglesia insta a enfocarse en los pobres y le preocupa la violencia hacia la mujer

Asimismo, cuestionó a los extractivistas, que siguen modelos de explotación de recursos naturales, que extraen del suelo, la tierra lo que les reditúa en bienes personales o empresariales, y los que explotan como el tuku karu (langostas urbanas), que muerden y se alimentan de los pocos recursos de los indigentes para usurpar onerosas ganancias personales y familiares.

“Corazones obtusos, cerrados, que usan y tiran, y en el fondo también viven desorientados y de espalda a los bienes de su entorno y comunidad. Su religión es tener, el placer del poder, y poderes que les dan placeres. Tienen sus santos de maquillajes, y sus oraciones para que les salgan bien los delitos que cometen o cometerán. Pródigos hijos y derrochadores de los bienes comunitarios para nutrir los suyos, con trampas y componendas, fabricando corrupciones, alejados del bien común”, remarcó.

Entre tanto, sostuvo que una sociedad justa puede ser lograda solamente en el respeto de la dignidad trascendente de la persona humana, lo que representa el fin último de la sociedad.

Entérese más: Iglesia pide un Poder Judicial sin “interferencias amañadas” y “celoso” de su independencia

“Es necesario que todos los programas sociales, culturales, educativos, familiares, estén presididos por la conciencia del primado de cada ser humano. El Señor nos llama en esta Cuaresma al primado de la caridad y a la consciencia comunitaria de convergencias sociales cooperativas. Donde la conversión de corazones nos llama a ser pródigos de misericordia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.