12 feb. 2025

Cardenal exhorta a las autoridades a transparentar fondos de Itaipú y licitaciones de Hambre Cero

En la homilía de la celebración del Te Deum por la Independencia Nacional, el cardenal Adalberto Martínez exhortó a los actores políticos a transparentar los fondos de Itaipú Binacional y el proceso de las licitaciones del programa Hambre Cero en las escuelas.

Santiago Peña y cardenal Adalberto Martínez Flores. jpeg

El presidente Santiago Peña frente al cardenal Adalberto Martínez, quien sostiene su mano. La celebración del Te Deum, en la Catedral de Asunción, estuvo marcada por fuertes mensajes a la clase política.

Foto: José Bogado

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, pronunció una fuerte homilía durante la celebración religiosa del Te Deum, que tuvo como eje central la transparencia de la ejecución de los fondos de Itaipú Binacional y de las licitaciones del programa Hambre Cero en las escuelas.

Si bien destacó el acuerdo firmado entre Paraguay y Brasil, en el cual se fijó el nuevo precio de la tarifa de Itaipú Binacional para los próximos tres años, el religioso instó a la clase política a transparentar el uso del dinero, específicamente los gastos sociales de la entidad, que se incrementarán con unos USD 200 millones más.

Le puede interesar: Ejecutivo reconoce que son USD 200 millones adicionales en gasto social

“Reconocemos y valoramos los avances en materia económica y sobre todo aquellas iniciativas que implican beneficios para el país, como el acuerdo logrado con el Brasil sobre la tarifa de Itaipú, que posibilitará disponer de recursos adicionales para atender las urgentes necesidades sociales, siempre que se apliquen de manera correcta y transparente”, afirmó.

Martínez describió la dolorosa realidad de miles de compatriotas que pasan hambre, sufren desnutrición y sobreviven en ambientes insalubres, a pesar de vivir en una tierra rica en recursos naturales y que produce alimentos para el mundo.

“Es imprescindible transparentar programa Hambre Cero”

En ese sentido, mencionó el buque insignia de la administración de Santiago Peña, el programa Hambre Cero en las escuelas, cuyo desafío es garantizar el alimento escolar durante los 180 días de clases.

Este plan será financiado con los recursos que el país recibe del Brasil por la compensación de la cesión de energía, que anteriormente se destinaba al derogado Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

También puede leer: Santiago Peña firma reglamento de Ley Hambre Cero: “Si este proyecto fracasa, es mi fracaso”

Por ello, de acuerdo con el cardenal, “la ciudadanía tendrán una mirada cercana a cada detalle del proceso para su eficiente implementación”, por lo que exhortó a las autoridades a comprometerse con la transparencia del programa.

“La transparencia y la integridad de las licitaciones serán señales claras para evaluar la gestión de las autoridades responsables en cada etapa del proceso. La información pública del avance de cada licitación es imprescindible”, sostuvo.

Independencia de la Justicia como única garantía de la sociedad

Por otra parte, el arzobispo de Asunción centró la lupa en la independencia y la soberanía nacional que requieren las instituciones democráticas para que se fortalezcan y funcionen conforme al marco constitucional.

“Es imperativo que cada poder del Estado cumpla su rol constitucional y cuya condición básica es la independencia, el equilibrio, la coordinación y el mutuo control”, afirmó.

Para garantizar el Estado de derecho, las autoridades tiene la obligación de “fortalecer y custodiar” la autonomía del Ministerio Público y Poder Judicial frente a los poderes fácticos.

“La justicia independiente será la mejor garantía para luchar contra la corrupción, el crimen organizado y la impunidad”, subrayó.

Ser vigilantes y buscar consensos

El rol que cumple la sociedad como contralor de las autoridades también fue mencionado por el cardenal paraguayo durante la homilía.

“Así también, necesitamos una ciudadanía consciente, organizada, articulada y con capacidad de indignación y de reacción ante los hechos que amenazan sus derechos fundamentales y la estabilidad de la República”, manifestó.

“La calidad de la democracia participativa depende de la calidad, vigilancia y coparticipación de sus ciudadanos”, reflexionó.

Ante la soberbia y los conflictos que surgen por la falta de debate en donde se puedan escuchar todas las voces, el cardenal exhortó a los líderes y actores sociales y políticos “a fomentar la cultura del encuentro, del buen trato, a propiciar el diálogo entre paraguayos, a buscar consensos básicos que apuntalen el bien común”.

Lea también: Las urgencias de Peña que mueven los próximos cuatro años de gobierno

Afirmó, en ese sentido, que “las confrontaciones, la polarización y la intolerancia debilitan la cohesión social que necesitamos para encaminar nuestro destino como nación”.

La alta autoridad religiosa suplicó mirar al Paraguay con una visión común “más allá de las diferentes opciones políticas, de los grupos de intereses o de las convicciones religiosas”.

“Es necesario dejar de lado las diversas formas de eliminar o de ignorar a los otros; seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social, reconociendo la dignidad de cada persona humana”, solicitó.

Para el cardenal, la individualidad de un sector político no solucionará los grandes desafíos de la realidad nacional.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.