29 mar. 2025

Cardenal lava los pies a reclusos de Tacumbú en misa por Jueves Santo

Durante un encuentro en el marco de este Jueves Santo, el cardenal Adalberto Martínez le lavó los pies a una decena de reclusos de la cárcel de Tacumbú, replicando el gesto llevado a cabo por el papa Francisco esta misma jornada. En la oportunidad, el religioso habló sobre la necesidad de una reforma penitenciaria.

Cardenal en Tacumbú lavando pies.jpg

El cardenal Adalberto Martínez presidió una misa en la cárcel de Tacumbú.

Foto: Gentileza

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez presidió en la tarde de este jueves una emotiva misa especial por Semana Santa en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en Asunción, donde se contó con la presencia de varios reclusos y familiares.

En la ocasión, en medio de la celebración eucarística que forma parte del Jueves Santo, el religioso llevó a cabo el lavatorio de los pies a unos 12 reclusos del centro penitenciario, según informaron desde el Ministerio de Justicia.

Además, durante la homilía, Martínez lamentó ante los internos que tengan que vivir aglomerados, con poca celeridad de Justicia, sin políticas públicas para su rehabilitación y reinserción en la sociedad, y afirmó que la Iglesia no puede estar ausente en la urgente reforma penitenciaria que se necesita.

“Sabemos que viven el hacinamiento, padecen por la lentitud de la justicia, la falta de terapias ocupacionales, de políticas de rehabilitación, la violencia, la carencia de facilidades para formarse en algún oficio o profesión”, expresó el religioso.

En tanto, les aseguró que Jesús se identifica con ellos, que se entregó en la cruz por todos los pecadores y que, si se acercan a Su Persona a través de la comunidad eclesial, Cristo puede transformar sus vidas.

Cardenal en Tacumbú.mp4

Esto fue parte de lo que expresó el cardenal Adalberto Martínez durante la misa en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

“Jesús nos espera para abrazarnos con sus llagas, Él murió por todos los pecadores, todos podemos poner junto a sus llagas nuestros errores y nuestras heridas. Tantas cosas en las que pudimos habernos equivocarnos, pueden encontrar alivio. Porque con su sangre en la Cruz puede curarnos, transformar nuestros pecados. La Iglesia quiere estar cerca de ustedes porque Jesús se identifica con ustedes”, afirmó el cardenal.

Puede interesarle: ¿Cuáles son las actividades que se ofrecen por Semana Santa?

De esta manera, Adalberto Martínez replica la acción llevada a cabo esta misma jornada por el papa Francisco, quien este jueves presidió la misa In Coena Domini (de la Cena del Señor) en la cárcel de menores de Casal del Marmo, en Roma, donde lavó los pies a doce reclusos de distintas nacionalidades, etnias, culturas, lenguas y confesiones religiosas, recordándoles que con este gesto Jesús enseña la nobleza del corazón y el servicio al semejante.

El Jueves Santo constituye un día especial en el calendario de la Iglesia Católica, ya que se recuerda la última cena de Jesús con sus apóstoles, a quienes también lavó los pies, por lo que durante las misas de Jueves Santo se desarrolla esta práctica, emulando ese ejemplo.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).