16 abr. 2025

Cardenal Martínez pide proteger la vida y políticas públicas para “construir una sociedad más justa”

El cardenal Adalberto Martínez manifestó este domingo durante su homilía que “la vida humana debe ser protegida en todas las etapas del crecimiento y desarrollo integral” y afirmó que es tarea del Estado aplicar “políticas públicas” que permitan “la construcción de una sociedad más justa, para que todos los ciudadanos tengan acceso a lo necesario para una vida digna”.

Adalberto Martínez.jpg

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción.

Foto: Gentileza.

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano de Asunción, durante su homilía celebrada este domingo en la Iglesia de la Encarnación, manifestó que la encarnación de la Virgen María recuerda sobre el valor, la santidad de la vida humana y que debe ser protegida desde su concepción hasta la muerte natural.

Afirmó que la vida humana debe ser protegida en todas las etapas del crecimiento y desarrollo integral, tanto la vida de los niños, jóvenes, adolescentes, como la vida adulta y de los adultos mayores.

Lea más: Caacupé 2022: Obispo insta a proteger la familia y cuidar la libertad de expresión

El religioso sostuvo que los adultos mayores deben ser también cuidados y protegidos por leyes que salvaguarden su dignidad de personas.

Asimismo, refirió que, la vida humana no debe ser rechazada haciendo solamente “cálculos mercantilistas”, porque ya sobran o no son útiles, porque son productivos o no lo son.

“El nacimiento y la vejez se tocan en la dignidad de haber sido creado a imagen y semejanza de Dios y esa dignidad debe ser cuidada, protegida y promovida. Con empatía y cuidado en nuestras familias y comunidades, con políticas de Estado protectoras de sus ciudadanos y promotora del bien común con justicia e equidad”, agregó.

Nota relacionada: “Existe el deseo de proteger a la niñez y así crear una sociedad más segura”

Manifestó que se debe hacer “la construcción de una sociedad más justa, para que todos los ciudadanos tengan acceso a lo necesario para una vida digna, pan, tierra, vivienda, trabajo, medicina, educación y una jubilación digna”.

Por último, mencionó que los subsidios apropiados para los abuelos más desprotegidos, es tarea de las políticas públicas de Estado.

“La iglesia acompaña subsidiariamente y alienta a todos a trabajar por el bien común y los más vulnerables”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.