05 feb. 2025

Cardenal pide cuidar institucionalidad democrática y teme por pérdida de ética

cardenal adalberto martínez_48948408.png

Adalberto cuestionó a autoridades que se dicen cristianas, pero pierden horizonte ético de decisiones.

Foto: Archivo-ÚH

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), sostuvo que es fundamental preservar la institucionalidad democrática ante una ética cristiana ausente en las decisiones que, por ejemplo, tomaron en el Miércoles de Ceniza, ‘‘quienes ocupan cargos de responsabilidad en la conducción del país’’.

‘‘Nuestro país está viviendo momentos difíciles que ponen en peligro la estabilidad de nuestra institucionalidad democrática. Hay signos preocupantes de la pérdida como del horizonte ético’’, afirmó.

Esto, haciendo referencia al atropello de los colorados cartistas y satélites en la expulsión de la opositora Kattya González de la Cámara de Senadores, en un juicio político exprés y cargado de muchas irregularidades.

“Pasados por agua”

El primer purpurado del Paraguay presidió la misa dominical en la Catedral Metropolitana y abordó en su homilía la crisis política que dejó la pérdida de investidura de la senadora Kattya González. Señaló “con pesar la falta de valores y actitudes’’ que implica una ética cristiana ausente en las decisiones de los políticos que están al frente de una institución como el Congreso. Se refirió a algunos como “cristianos pasados por agua”, porque tienen solo el título de cristianos, pero el agua del bautismo no penetró en sus corazones.

‘‘En medio de momentos difíciles para nuestra querida nación, es importante recordar que somos responsables de construir la paz social. Y podemos contribuir, a lo mejor un poco, como decía la Madre Teresa, ante un mar de necesidades, una gota de agua de bien y de amor hace la diferencia. Este tiempo de Cuaresma nos inspira a ser mejores’’.

El cardenal Martínez recordó a los presentes el mensaje central del Evangelio: la llamada a la conversión y la fe en medio de las tentaciones. Asimismo, destacó la importancia de que, como sociedad cristiana, seamos instrumentos de liberación para los oprimidos y promotores de la justicia social, siguiendo el ejemplo de Jesucristo.

También hizo un llamado a todos los ciudadanos, especialmente a los gobernantes y políticos, a meditar en las palabras del papa Benedicto XVI, reflexiones que apuntan a la necesidad de preservar el Estado de derecho y los principios de la República.

Justicia

‘‘La política debe ser un compromiso por la justicia y crear así las condiciones básicas para la paz. Naturalmente, un político buscará el éxito, sin el cual nunca tendría la posibilidad de una acción política efectiva. Pero el éxito está subordinado al criterio de la Justicia, a la voluntad de aplicar el derecho y a la comprensión del derecho’’, dice una parte del texto que Benedicto XVI leyó en 2011 ante autoridades en Alemania.

‘‘Hemos experimentado cómo el poder se separó del derecho, se enfrentó contra él; cómo se pisoteó el derecho, de manera que el Estado se convirtió en el instrumento para la destrucción del derecho. Se transformó en una cuadrilla de bandidos muy bien organizada que podía amenazar el mundo entero y llevarlo hasta el borde del abismo’’.

‘‘Palabras fuertes’’, valoró el cardenal al terminar de leer la reflexión de Benedicto XVI.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.