05 may. 2025

Cardenal pide no perder la esperanza en la Iglesia

El mensaje del papa Francisco es de no perder la esperanza en la Iglesia Católica, según mencionó este martes su enviado especial al Paraguay, el cardenal Luis Héctor Villalba. El religioso se reunió con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Cartes y cardenal.PNG

El presidente Horacio Cartes con el cardenal Luis Héctor Villalba. Foto: Gentileza

“Estoy contento de volver al Paraguay después de muchos años y poder participar de las festividades de la Virgen de Caacupé", indicó el cardenal Luis Héctor Villalba durante una conferencia de prensa.

Agregó que su visita es para trasmitir el mensaje del Sumo Pontífice, quien recuerda con cariño su visita al país en julio del año pasado.

“El Papa insiste mucho en que no perdamos la esperanza, la Iglesia es una iglesia de esperanza, por más que hay problemas, dolores y sufrimiento. Ese es nuestro gran mensaje”, expresó el religioso.

El presidente de la República, Horacio Cartes, mantuvo una breve reunión con el enviado especial del Vaticano en Mburuvicha Róga. También estuvieron presentes el nuncio apostólico, monseñor Eliseo Antonio Ariotti, así como el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, y el obispo de Caacupé, Claudio Giménez.

Giménez dijo que la llegada del cardenal Luis Héctor Villalba es un regalo del papa Francisco. “Es una honra muy grande para el Paraguay”, sostuvo.

Que un cardenal presida la misa central del 8 de diciembre en Caacupé fue idea del obispo de Roma. El purpurado argentino permanecerá en la Villa Serrana hasta el sábado 10 de diciembre. Posterior a su visita, partirá directamente a Europa.

Antes de presidir la misa central el 8 de diciembre en Caacupé, y previo a su prédica, revelará lo que el Santo Padre le contó sobre su visita a la Basílica y acerca de la religiosidad paraguaya.

Es la primera vez que un Papa envía un cardenal exclusivamente para que lo represente durante la festividad mariana, según reveló Giménez.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.