11 feb. 2025

Cardenal reza por un 2023 con “paz social basada en la justicia”

El cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores, emitió un mensaje por el inicio de un nuevo año. El líder de la Iglesia Católica del país señaló que reza para que Paraguay tenga paz social basada en la justicia, la misericordia, el derecho y el diálogo.

adalberto 1.png

El monseñor Adalberto Martínez asumió este miércoles como cardenal en un acto de posesión realizado en la Basílica San Giovanni.

Foto: @VaticanNews_es.

Adalberto Martínez Flores, quien cerró el 2022 como arzobispo de Asunción y el primer cardenal paraguayo, publicó en sus redes sociales un mensaje por el inicio del 2023. Junto con el texto, compartió un video que recopila imágenes del Paraguay y su gente.

“Deseamos y oramos para todo el Paraguay en este nuevo año que se inicia, paz social basada en la justicia, la misericordia, el derecho y el diálogo. Por un 2023 de nuevos propósitos, nuevos sueños, nuevas metas”, expresó.

https://twitter.com/Adalmart/status/1609542810084200452

La designación de Adalberto Martínez como el primer cardenal paraguayo fue una de las noticias destacadas del 2022, en especial para la feligresía católica.

Lea más: La inequidad social amenaza la paz en Paraguay, afirma arzobispo en misa de Nochebuena

El arranque del 2023 tiene un significado distinto para los católicos de todo el mundo, ya que el 31 de diciembre falleció el papa emérito Benedicto XVI, quien será velado hasta el 5 de enero, en el Vaticano.

Durante su labor pastoral, Adalberto Martínez se ha mostrado como un pastor cercano a las necesidades del pueblo y, en reiteradas ocasiones, cuestionó al Estado por marginar a los más necesitados.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.