09 abr. 2025

Cardenal saluda a periodistas católicos en día de su santo patrono, San Francisco de Sales

En la fecha se celebra la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas católicos, a quienes el cardenal Adalberto Martínez saludó al recordar los valores del santo.

5299809-Libre-1162005733_embed

En el día de celebración de la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas católicos, el cardenal Adalberto Martínez envió un mensaje a los comunicadores.

En su mensaje dirigido a los periodistas y escritores, el cardenal Adalberto Martínez comentó que Francisco de Sales fue un gran pionero de la comunicación, que asumió el compromiso de defender la fe católica no solo a través de sus enseñanzas, sino también mediante sus escritos en los que “exponía la verdad con elegancia y sin herir a nadie”.

“Se cuenta que San Francisco de Sales escribía un sinnúmero de panfletos manuscritos que circulaban de mano en mano y que también aparecían pegados en los muros de los poblados”, relató el cardenal, al explicar que por esas labores fue nombrado por el papa Pío XI como patrono de los periodistas y escritores católicos.

Martínez citó al papa Francisco, que publicó este miércoles un mensaje alusivo al Día de las Comunicaciones Sociales a celebrarse en el día de la Ascensión del Señor este año con el tema “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana”.

“En esta época en que corre el riesgo de ser rica en tecnología y pobre en humanidad, nuestra reflexión solo puede partir del corazón humano. Solo dotándonos de una mirada espiritual, solo recuperando una sabiduría del corazón, podremos leer e interpretar la novedad de nuestro tiempo y redescubrir el camino de una comunicación plenamente humana”, expresó el papa Francisco, según el cardenal.

Lea también: Cardenal aboga por “información transparente” para familiares de reos de Tacumbú

Martínez manifestó que la Iglesia valora el papel de los medios de comunicación en la sociedad, a la par de reconocer la importancia de un periodismo responsable y comprometido con el bien común.

Agregó que la ética de las comunicaciones del periodismo y escritores no puede apartarse de la ética del respeto a la persona humana, tal como lo practicaba el patrono San Francisco de Sales.

“La ética de reportajes e informaciones periodísticas debería ceñirse a la búsqueda de la verdad, sin traicionarla por intereses propios o institucionales, distorsionando y desfigurando, a veces por ambicionar las primicias, cediendo ante prácticas deshonestas, desinformativas o agresivas”, expresó el cardenal Martínez sobre el ejercicio del periodismo.

Asimismo, aprovechó la ocasión para animar a los periodistas a que con valentía asuman siempre “el compromiso de trabajar por la verdad y por el bien de las personas y de la sociedad”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.