16 may. 2025

Cárdenas admite corrupción en oficinas regionales del Indert

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, aseguró que no firma adjudicaciones sin haber constatado la ocupación de la propiedad y el arraigo de las familias a través de fotos satelitales, pero admitió que se cometen actos de corrupción en las oficinas regionales.

Indert 1.JPG

En la mira. La oficina regional del Indert en Alto Paraná está siendo investigada. | Foto: Raul Cañete

Una acordada de la Corte Suprema de Justicia exige al Indert desde hace dos años planos georreferenciados de la colonia completa ocupada y los lotes que se vendían, así como el plano de todas las parcelas extendidas desde hace 70 años.

El último pedido, la institución no estaba en condiciones técnicas ni humanas para cumplirlo; de hecho, el presidente del Indert había apelado a Horacio Cartes para que medie con la Corte y que la acordada solo se establezca a lotes con menos de 10 hectáreas. Pero el mandatario se negó y pidió que se adecue el sistema, lo que cual se cumplió este año.

“Hoy, si no me traen a mí el plano georreferenciado, foto satelital, que da cuenta de la presencia de una vivienda dentro de ese lote, lo cual ratifica el arraigo de la familia en ese lote, yo no firmo adjudicaciones”, expresó Cárdenas en comunicación con Monumental AM.

Sin embargo, reconoció que aún existen irregularidades que no puede evitar. “No puedo controlar los certificados de ocupación que otorgan en las regionales, porque ya escapa a mi posibilidad de control; ahí es donde se produce realmente la corrupción”, indicó.

Explicó que, si bien en este aspecto existe una corrupción interna, también hay una externa que la financia, pues “está el que compra y el que paga”.

Sobre las publicaciones de ÚH y Latele sobre la venta de derecheras, Cárdenas dijo que lo celebra y acompaña, pues ayuda a socializar la serie de denuncias que hicieron al respecto, ya que hay casos “casi ancestrales”. Comentó que es la burocracia la que impide que se haga justicia. “Yo creo que también la Fiscalía y los jueces se van a poner las pilas como lo hicimos nosotros y vamos a trabajar de manera conjunta”, manifestó.

Sobre la digitalización, mencionó que se trabajó en una primera etapa con los activos patrimoniales, mientras que se prevé para el 2017 un llamado a licitación para facilitar información y trámites a través de internet, de tal manera a evitar contacto entre el funcionario y beneficiario, para reducir, consecuentemente, el índice de corrupción.

Cárdenas retornó este lunes a sus funciones en Indert tras tomarse dos días de permiso para consultar en una clínica médica de Argentina sobre una trombosis que le afectó la pierna izquierda, producto de una complicación de una cirugía de cadera que se realizó en el vecino país en marzo pasado.

Tras las publicaciones acerca de la venta de propiedades de la institución, fueron imputados por estafa y violación de la Ley 4682 Reinaldo Bronstrup Wanderer, ocupante de un inmueble; Andrés Cardozo Mendoza, nexo de una inmobiliaria y Néstor Riquelme, funcionario de la institución agraria de la regional Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.