13 may. 2025

Cárdenas no asume responsabilidad por venta ilegal de tierras

El titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, habló sobre la investigación de Última Hora y el canal Latele, que dio a conocer la venta de tierras públicas a través de una rosca mafiosa en la institución. Anunció sumarios, pero no asumió responsabilidad.

El esquema se dedica a comercializar tierras públicas por varias veces su valor, cuyos títulos son firmados finalmente por el mismo Cárdenas. El titular del ente estatal habló sobre la polémica en una entrevista a Monumental 1080 AM, pero se limitó a decir que instruyó un sumario, sin hablar de su responsabilidad en el caso.

Tres personas fueron detenidas por el caso, donde se intentaba vender una propiedad subsidiada de G. 12 millones por USD. 300.000. Los detenidos son Reinaldo Bronstrup Wanderer, ocupante de un inmueble; Andrés Cardozo Mendoza, nexo de una inmobiliaria, y Néstor Riquelme, funcionario del Indert.

Para Cárdenas este tipo de acciones ilegales “truncan el proceso de reforma dentro del país”. “Son factores que obstaculizan realmente que finalmente podamos cerrar en un corto tiempo el capítulo de tierra en Paraguay”, expresó.

Leé también: Así operaba la rosca que se dedicaba al negociado de la venta de derecheras

Indicó que este “no es un hecho nuevo”, por más que el modus operandi en este caso haya sido de otra forma, solo que no conoce a alguien que haya ido preso por vender ilegalmente tierras destinadas a la reforma agraria.

Por otro lado, señaló que muchas veces el Indert ya denunció este tipo de ilícitos en la Fiscalía, pero es un proceso largo. “Tiene que haber un castigo ejemplar”, aseveró.

Sostuvo que el peor de los males en el tema de la reforma agraria es que aparecen personas que no son sujetos de la reforma. Alegó que las tierras públicas subsidiadas “deben cumplir un rol social”.

En ese sentido, precisó que las tierras “no son ni para los grandes ni medianos productores sino para los compatriotas que no tienen acceso a una tierra debido a que forman parte de los cinturones de pobreza y extrema pobreza”.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El oficial José Jiménez, un policía conocido por grabar los procedimientos y subir sus videos a YouTube, se encuentra en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.
El amanecer de este lunes se presenta fresco en todo el Paraguay y con una mínima que ronda los 12 °C, pero una sensación térmica de 11.6 °C. Por la tarde se espera un ambiente más cálido.
Alcides Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mes en la localidad de Calle 9, Alemán Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde resultaron víctimas Esteban Malocewichz y Luis Guerrero, según informó el corresponsal Justiniano Riveros.