28 may. 2025

Cardiólogo recomienda chequeos posCovid-19 ante posibles afecciones cardiacas

El cardiólogo Manuel Castillo recomendó este domingo realizar un seguimiento médico tras superar el coronavirus, ya que entre un 10 y 15% de las personas pueden tener síntomas posCovid-19 y hasta en un 30% se pueden ver afecciones cardiacas.

cardiólogo.png

El cardiólogo Manuel Castillo señala que entre un 10 y 15% de las personas pueden tener síntomas posCovid-19 y hasta en un 30% se pueden ver afecciones cardiacas.

Foto: Telefuturo

El cardiólogo Manuel Castillo explicó este domingo en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que entre un 10 y 15% de las personas van a tener síntomas poscoronavirus (Covid-19), por lo que recomienda realizarse chequeos tras superar la enfermedad.

Asimismo, indicó que se puede ver hasta en un 30% alguna afección cardiaca posterior al alta médica y que lastimosamente la enfermedad no termina al día 14, según reportes europeos.

Lea más: El pulmón de un pos-Covid grave es peor que el de un fumador, según médico

En ese sentido, recomendó a las personas realizarse por lo menos un electrocardiograma o una ecografía cardiaca si es que no hay síntomas y, en caso de detectarse algún síntoma, someterse a estudios más complejos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1409137530461732873

“Toda enfermedad o toda situación de estrés puede sacar a la luz algún problema que alguno lo tenía de forma previa”, manifestó.

Entérese más: Covid afecta a vías respiratorias, pulmones, intestinos y riñones

Sobre el punto, mencionó que el Covid-19 puede desarrollar formas graves y es multisistémico, por lo que afecta órganos y sistemas y puede desencadenar en un problema de base que uno ya lo tenía o hacer que se manifieste una enfermedad cardiológica grave.

Finalmente, sostuvo que la miocarditis se puede manifestar por una situación de estrés muy severa, una angustia aguda, y puede desencadenar en un problema cardiológico grave.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.