24 feb. 2025

Carga de cocaína incautada podría llegar a los 3.500 kilos, según Interior

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, informó que la carga de cocaína incautada del interior de contenedores en Villeta podría llegar a los 3.500 kilos. Tras la apertura de un segundo contenedor, se informó sobre la presencia de más droga.

cocaína

Aún se deben verificar otros cinco contenedores.

Foto: Gentileza.

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, se trasladó este martes hasta el puerto Terport de la ciudad de Villeta, del Departamento Central, para verificar los trabajos en torno a la histórica incautación de cocaína.

En conversación con los medios, el titular de la cartera de seguridad interna explicó que aún se deben revisar otros contenedores, por lo que no se descarta que la droga incautada alcance incluso los 3.500 kilos.

Acevedo indicó que la incautación se produjo gracias a un trabajo de la Policía Nacional en coordinación con otras instituciones.

Nota relacionada: Ex director de TV Pública detenido tras incautación de cocaína en contenedores

Acevedo dijo que, según informaciones preliminares, se presume que el destino de la droga no era solo Israel. Señaló que la carga podría haber llegado a otras zonas e incluso a diferentes continentes.

Embed

El ministro del Interior aseguró que, luego de la incautación, el Ministerio Público y la Policía Nacional tienen el desafío de dar con los dueños de la carga y los destinatarios.

“Ahora se rompe un circuito, esta droga ya no llegará a destino, pero ahora empieza otra etapa. Pedimos a nuestros agentes que, incluso, vayan personalmente a verificar las rutas”, dijo.

Tampoco descartó que el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, arribe hasta Villeta para participar de la revisión de las cargas.

Otro contenedor también tiene cocaína

El Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional informó a través de sus redes sociales que tras la apertura de un segundo contenedor se pudo constatar que el mismo contiene más droga.

El procedimiento sigue en curso y aún no se ha determinado la cantidad de cocaína que contiene. En total, son cinco los almacenes de carga que serán verificados.

Embed

Lea más: Verifican contenedores con cargas de cocaína entre carbón vegetal

En la madrugada de este martes se contabilizaron 2.300 kilos de la droga, que representa una cifra récord de incautación en el país. La droga estaba depositada en bolsas de carbón, cargadas en contenedores.

Osvaldo Ávalos, jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, mencionó en comunicación con Última Hora que el golpe al narcotráfico, hasta el momento, es de USD 11.635.000 (unos G. 80.000 millones) en Paraguay.

Tomando en cuenta diferentes cálculos sobre el valor del cargamento, estos arrojan una cifra de USD 345 millones (más de G. 2 billones).

La última mayor incautación de droga se llevó a cabo en Concepción, en abril de 2019, de 2.200 kilos. El que le precede es una incautación efectuada en el Operativo Águila Negra de 1.748 kilos y le sigue el del Operativo Águila Negra II con 1.727 kilos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado en Atyrá, Departamento de Cordillera.
El incendio en Fernando de la Mora movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios en las tareas del combate al fuego de grandes proporciones, que afectó el depósito de una marca de ropa deportiva. El siniestro fue controlado tras dos horas de arduo trabajo.