22 abr. 2025

Cargar combustible por monto o litro: ¿Hay alguna diferencia?

Daniel Riquelme, director administrativo y financiero del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), dio algunos consejos útiles a la hora de cargar combustible.

A la vista. Podría darse una baja de los combustibles.

A la vista. Podría darse una baja de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

Algunos emblemas del sector privado comenzaron a subir los precios de los distintos combustibles y los conductores quieren obtener el mayor rendimiento en cada litro que cargan.

En ese sentido, Daniel Riquelme, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), dijo que lo admisible en cuanto al margen de pérdida por cada carga es de 120 mililitros de combustibles por cada 20 litros.

Igualmente, respondió sobre el debate que existe en torno a que es mejor cargar combustible por una cantidad específica de litros antes que pedir por un monto de dinero.

“Cargar 20 litros no da beneficios ni ventajas extras. Eso es un mito. Es más, puede llegar a ser contraproducente”, advirtió el profesional en contacto con radio Monumental 1080 AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: Camioneros preocupados ante la inminente suba de combustibles

Señaló que los factores que inciden para la pérdida de combustible a la hora de cargar está en la cantidad de burbuja de aire que pueda tener la cañería, en la temperatura del tanque y del ajuste de la máquina expendedora de combustible.

“Puede ser conveniente hacer cargas a temperatura ambiente, relativamente fresca, aunque en nuestro país tenemos amaneceres bastantes calurosos”, prosiguió y sostuvo que también es importante “las buenas prácticas en el manejo del pico y suministro del carburante”.

“Evidentemente, cargar en una tarde muy calurosa puede llegar a producir más pérdidas que en una mañana, pero es algo mínimo”, puntualizó.

Algunas estaciones de servicios en las que se pudo constatar la nueva suba, el aumento es de hasta G. 600 por litro en naftas y gasoil. La suba se da por un incremento de la cotización a nivel internacional y la escalada del dólar, que superó los G. 7.000.

Durante el 2021 el combustible aumentó G. 1.800 y para fin de año, Petropar bajó G. 250 el precio, pero luego aumentó de nuevo. Mientras que Petróleos Paraguayos (Petropar) informó que mantendrá sus precios, pero para la segunda quincena de febrero reevaluará sus valores.

Más contenido de esta sección
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de medida magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.