13 may. 2025

Cargar combustible por monto o litro: ¿Hay alguna diferencia?

Daniel Riquelme, director administrativo y financiero del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), dio algunos consejos útiles a la hora de cargar combustible.

A la vista. Podría darse una baja de los combustibles.

A la vista. Podría darse una baja de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

Algunos emblemas del sector privado comenzaron a subir los precios de los distintos combustibles y los conductores quieren obtener el mayor rendimiento en cada litro que cargan.

En ese sentido, Daniel Riquelme, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), dijo que lo admisible en cuanto al margen de pérdida por cada carga es de 120 mililitros de combustibles por cada 20 litros.

Igualmente, respondió sobre el debate que existe en torno a que es mejor cargar combustible por una cantidad específica de litros antes que pedir por un monto de dinero.

“Cargar 20 litros no da beneficios ni ventajas extras. Eso es un mito. Es más, puede llegar a ser contraproducente”, advirtió el profesional en contacto con radio Monumental 1080 AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: Camioneros preocupados ante la inminente suba de combustibles

Señaló que los factores que inciden para la pérdida de combustible a la hora de cargar está en la cantidad de burbuja de aire que pueda tener la cañería, en la temperatura del tanque y del ajuste de la máquina expendedora de combustible.

“Puede ser conveniente hacer cargas a temperatura ambiente, relativamente fresca, aunque en nuestro país tenemos amaneceres bastantes calurosos”, prosiguió y sostuvo que también es importante “las buenas prácticas en el manejo del pico y suministro del carburante”.

“Evidentemente, cargar en una tarde muy calurosa puede llegar a producir más pérdidas que en una mañana, pero es algo mínimo”, puntualizó.

Algunas estaciones de servicios en las que se pudo constatar la nueva suba, el aumento es de hasta G. 600 por litro en naftas y gasoil. La suba se da por un incremento de la cotización a nivel internacional y la escalada del dólar, que superó los G. 7.000.

Durante el 2021 el combustible aumentó G. 1.800 y para fin de año, Petropar bajó G. 250 el precio, pero luego aumentó de nuevo. Mientras que Petróleos Paraguayos (Petropar) informó que mantendrá sus precios, pero para la segunda quincena de febrero reevaluará sus valores.

Más contenido de esta sección
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.