La multipremiada actriz argentina Carla Peterson se encuentra por primera vez en nuestro país presentando la obra Reverso, de la cual es protagonista y en donde comparte escenario con nuestro compatriota Nico García.
Tras una exitosa primera función el pasado viernes con entradas agotadas, la ganadora del Martín Fierro conversa con ÚH sobre lo que representa estar sobre tablas, su visita a Paraguay, su paso por el Teatro Municipal y sus proyectos en la pantalla grande.
Dimensión exitosa.
La obra Reverso llegó al país el pasado viernes con un lleno total en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con Peterson, García, además de Marco Antonio Caponi, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville y Juan Isola. La puesta revolucionó la escena teatral de Buenos Aires con funciones completamente llenas durante todos los meses en cartelera; además estuvo de gira por Uruguay.
La actriz comparte que se siente muy feliz con todo lo que genera Reverso y poder llegar a más público es un privilegio. Asegura que el teatro debe ser cercano con el pueblo y poder viajar con la obra y conocer al público guaraní es un sueño hecho realidad.
“Para mí es una felicidad conocer un país o una ciudad o a su gente, conocer un teatro tan emblemático (Municipal), son cosas que en los sueños de infancia uno los puede tener, pero después se empiezan a cumplir, estás pisando el mismo escenario que pisaron artistas importantes hace muchos años. Para mí el teatro tiene la obligación de ser cercano, no es lo mismo que prender un teléfono o un televisor y ver algo, sino toda esa decisión de ser cómplice de algo que va a suceder en un espacio es importante”, comenta.
Lea más: La obra argentina Reverso arriba este fin de semana con gran expectativa
Escrita y dirigida por Matías Feldman, Reverso cuenta la historia de una mujer que pasa una noche con su familia y los ex socios de su galería de arte. Cenan, ríen, discuten, comparten recuerdos de aventuras juntos, así como también ocultan sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Lo real se vuelve difuso. Lo que vemos tiene su indefectible reverso. ¿Estaremos en el mundo real o en el mundo virtual?
Peterson manifiesta que lo que más le sorprendió del guión de esta obra es cómo algo tan desarmado toma forma, tornándose desafiante, entretenido y a la vez con significado.
“Como siempre una obra está escrita en un papel y uno le tiene que dar volumen, significado, sentido, imágenes, pero esta obra a la vez tiene una manera de contarse distinta, en donde se pone en juego algo del entendimiento y propone algo distinto. Tiene algo de desafío para el que la hace y para el que la ve”, detalla.
Indica que Reverso está lleno de signos sumamente teatrales, siendo un teatro muy físico. “Es un teatro de texto, tiene algo con el ritmo y la musicalidad, tiene humor, tiene emoción, y yo siento que tiene muchas capas y que uno puede pensar y repensar y seguir descubriendo cosas después de ver la obra. No solo lo que sucede en ese momento que uno ve, sino que después”, explica.
Le puede interesar: Nico García: “Buenos Aires es mi segundo hogar”
Siente que otra cosa maravillosa que tiene esta propuesta y que le gusta es que da material para conversar, pensar y repensar.
“Otra cosa maravillosa que siento que tiene esta obra, que es lo que a mí me gusta cuando voy a ver un espectáculo, si lo voy a ver acompañada, que tengo un material para conversar y para pensar y repensar con alguien, con la otra persona que voy a verlo y que sigo encontrándoles significados. Y eso a mí me gusta porque siento que te deja algo más”, refiere.
Proyectos.
Además de pisar las tablas, se encuentra filmando una cinta, además en el transcurso del 2025 varios de sus proyectos cinematográficos estarán llegando a la gran pantalla, además de una serie en plataforma de streaming. Uno de los proyectos de Peterson se estrena el 30 de abril a Netflix. Se trata de la serie de ciencia ficción El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín y que cuenta en su reparto, además de Peterson, con César Troncoso, Andrea Pietra, entre otros.