22 abr. 2025

Carlos Darío Torres

La violencia en la pareja comienza mucho antes de la convivencia. Por eso, la prevención se debe encarar desde el noviazgo. Dos expertas nos aconsejan cómo lidiar con el amor que agrede.
Los psicópatas no abundan en la historia criminal del Paraguay y quizás por eso el caso reciente, que involucra a una pareja que mató por placer, estremeció a la sociedad y dejó latente una preocupación: ¿existen mecanismos de prevención y tratamiento de este tipo de episodios?
Asunción y otras ciudades paraguayas tienen una característica única y difícil de encontrar en otros países: árboles en el medio de la calle o sobresaliendo de una gradería. ¿Amor a la naturaleza? Tal vez. Lo cierto es que este panorama tan singular tiene la supervivencia asegurada.
El horario de verano entra a regir a partir de octubre, lo que implica adelantar una hora los relojes. Esta medida, que se sustenta en la necesidad de aprovechar mejor la luz solar para un ahorro de energía, ya lleva 45 años de vigencia. ¿Cuáles son sus beneficios y desventajas?
En el hogar Don Bosco Róga, una de las herramientas para reinsertar en la sociedad a jóvenes desfavorecidos es la música. Conozca cómo estos chicos se forman para enfrentar a la vida mientras aprenden a ejecutar instrumentos.
En Cabañas, una compañía de Caacupé que hoy ya es un barrio, la mayoría de sus habitantes se dedica a la floricultura, una actividad que, además de ser lucrativa, decora sus calles y veredas con toques multicolores.
Deporte atrapante si los hay, el squash requiere combinar dosis de habilidad, reflejos, y buen estado físico. En Paraguay, esta disciplina ya formó atletas capaces de darle medallas al país.
La Secretaría de Cultura solicitó a Francia el envío de arqueólogos para excavar sitios donde se desarrolló la guerra contra la Triple Alianza. Este pedido pone en evidencia el déficit de profesionales paraguayos en un área indispensable para recuperar parte de la historia nacional: la arqueología.
La experiencia de padecer tartamudez llevó a dos mujeres a crear un grupo de apoyo a quienes sufren este trastorno del habla. Con esta iniciativa buscan brindar contención, técnicas para controlarlo y un espacio para compartir historias.
De la mano de la popularización de las redes sociales, creció un nuevo tipo de lenguaje gráfico con el que las nuevas generaciones se sienten cómodas, pero que suele ser todavía confuso para la llamada Generación X. Qué aporta al idioma y en qué lo afecta negativamente.
Un colectivo que se desplaza silenciosamente, sin emisiones contaminantes, transformado totalmente en Paraguay. Es un sueño a punto de hacerse realidad. Una historia de esfuerzo y creatividad contada por José Carlos Ramírez, la persona que está detrás de esta limpia iniciativa.
Pasear a la mascota es una tarea que cualquier persona realiza por amor a su compañero de cuatro patas. Pero, ¿qué pasa cuando uno no tiene tiempo para hacerlo? Para eso están los paseadores de perros, un servicio que es todavía incipiente en Paraguay, pero que empieza a ganar espacio.
En una era en la que reinan Google y Wikipedia, bucear en los ancianos textos de la Biblioteca Nacional no solo proporciona información de primera mano, sino también el placer de aventurarse en mundos desconocidos. Pero el gran desafío es que estos valiosos materiales puedan seguir conservándose, algo que solo será posible de la mano de la digitalización.
Los cosméticos preparados con componentes naturales son una alternativa saludable para quienes buscan dejar de lado los productos fabricados con ingredientes químicos. En Paraguay ya hay personas que se dedican a elaborar, de manera artesanal, artículos de tocador e higiene corporal a partir de insumos naturales.
Marcelo Aguirre tiene una meta: obtener una medalla olímpica para Paraguay en tenis de mesa. En entrevista con Vida hace un repaso de su carrera, su experiencia en Europa y cómo se prepara para alcanzar sus objetivos en el deporte y en la vida.
Una de las características más notables de nuestro país es el bilingüismo de sus habitantes. Si bien esto es cierto y es un genuino motivo de orgullo, no nos permite ver que, en realidad, las lenguas habladas en nuestro territorio son mucho más que dos. Averiguamos cuáles son los otros idiomas que hablan los paraguayos.
Alcanzar la gloria deportiva es un largo camino lleno de esfuerzos y renunciamientos. Por eso, la tentación de acortar ese trayecto suele ser atractiva para muchos atletas, y la herramienta para lograrlo a veces viene en forma de sustancias prohibidas: el doping.
Verónica Porro y Rafael Fernández son una pareja como cualquier otra, pero... diferente. A los invitados a su boda les pidieron que, en vez de los regalos habituales, depositaran el importe de los mismos en una cuenta destinada a comprar libros para escuelas de Caazapá. Con esta iniciativa aspiran a crear mejores condiciones de educación para los niños.
El oficio de armero civil no es muy conocido ni frecuente en el país. Los que se dedican a esta profesión tampoco son numerosos y en la actualidad es una actividad que complementa a otras más lucrativas. Ellos nos cuentan sus historias.
Es el idioma con mayor número de hablantes en el mundo. Y aunque casi todos ellos viven en Extremo Oriente, hoy, el chino mandarín está atrayendo a personas allende sus fronteras. En Paraguay también está creciendo la cantidad de interesados en aprender este idioma milenario.
En donde algunos solo ven un montón de hierro oxidado, ellos vislumbran un pasado de gloria que debe ser revivido. Son los restauradores de autos antiguos, que combinan su pasión por la mecánica con su amor por las máquinas que dejaron su huella en la historia del automóvil.
Hace 40 años, una historia que transcurría en una galaxia muy lejana se presentó al público por primera vez: en mayo de 1977, Star Wars se estrenó en Estados Unidos, creó una legión de fanáticos que sigue creciendo y ya abarca a varias generaciones, y abrió nuevos horizontes en la producción de películas y de otras manifestaciones de la cultura popular.
Asunción ofrece atractivos culturales poco valorados, tal vez por desconocimiento, quizás por desinterés. Una opción que vale la pena conocer son los museos, que presentan temáticas diversas, para todo tipo de gustos.
Aprender una segunda lengua, además de la materna, casi nunca es fácil, pero un mundo cada vez más conectado obliga a conocer otros idiomas, para no quedar rezagado profesionalmente por falta de comunicación. Stephen Krashen viene estudiando y desarrollando, desde hace 40 años, un sistema en el que la adquisición de un nuevo lenguaje se hace de manera natural: el “natural approach”.
Hace 30 años, Alberto Yanosky comenzó una carrera como biólogo. Y aunque es argentino, desde 1994 desarrolla en nuestro país una destacada labor a favor de la conservación de la biodiversidad, como director ejecutivo de la oenegé Guyra Paraguay.
Adeptos a una dieta preferentemente carnívora, los paraguayos muestran predilección solo por algunos cortes. Pero la producción local ofrece variedades que no son tan demandadas, quizás porque persiste la creencia de que la calidad no es la misma que las destinadas a la exportación, y que son más caras.
Movidos por el interés de recorrer los sitios de las batallas que los ejércitos paraguayos libraron durante dos guerras, un grupo de aventureros luqueños organiza cada año un raid histórico en homenaje a los soldados compatriotas. Una experiencia gratificante.